Inicio
Actualidad

El turismo internacional generó US$ 1.232 millones en el primer bimestre de 2024

Más de 1,6 millones de turistas arribaron a Argentina. Daniel Scioli celebró los números del turismo internacional. Chile, Brasil y Uruguay, sobresalieron.

Más de 1,6 millones de turistas arribaron a Argentina en el primer bimestre de 2024, generando un ingreso económico de US$ 1.232 millones, según los primeros datos surgidos del Sistema de Información Turística de Argentina. El Gobierno de Javier Milei celebra los dólares del turismo internacional.

En detalle, los arribos de enero y febrero superaron un 23% y 10% a las recaladas del mismo período del año pasado, respectivamente.

El turismo receptivo sigue creciendo y consolidando su posición como fuente clave de divisas al país", destacó subsecretaria de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez, para agregar: "Continuamos trabajando junto al sector privado para que ese crecimiento se mantenga firme, con acciones de promoción concretas en mercados clave”.

Radiografía de turismo internacional en Argentina

Del total de llegadas, desde la cartera que conduce Daniel Scioli detallaron que más de la mitad corresponde a turistas provenientes de Chile, Brasil y Uruguay; mientras que valoraron el comportamiento del mercado de Estados Unidos: concentró el 10% de los arribos.

Respecto a los visitantes brasileños, el informe reveló que crecieron un 30% vs. enero-febrero de 2023; al tiempo que la vía aérea fue la más elegida.

En número, en enero llegaron 895.636 turistas extranjeros; mientras que en el segundo mes del año los visitantes que pisaron suelo argentino fueron 755.576.

"En el escenario regional, es destacable que la cantidad de arribos de turistas extranjeros a Argentina mantiene niveles por encima de Chile, Perú y Paraguay desde enero de 2022", comunicaron desde Suipacha 1111.

Crece el turismo internacional pero el rojo en dólares sería de US$ 1.500 en 2023

De acuerdo con un informe de IERAL de la Fundación Mediterránea sobre la evolución del turismo internacional en Argentina, 2023 cerraría con un déficit en la balanza comercial cercano a US$ 1.500 millones..

Asimismo, del trabajo realizado por Marcos Cohen Arazi y Bautista Martina Baldi y publicado por Ámbito, se desprende que, pese a que el año pasado hubo un mayor peso del influjo de turistas extranjeros, y una menor salida de turistas argentinos en el exterior -por ende menos gastos-, el saldo sigue siendo ampliamente negativo.

En este orden, y a la espera de datos oficiales, el estudio revela que la participación del turismo internacional mejoró su participación por sobre el flujo doméstico; al tiempo que asegura que los arribos de extranjeros durante noviembre-diciembre-enero suavizó la merma del turismo interno.

En números, además, detalla que el movimiento turístico del bimestre diciembre-enero fue 13% inferior al del año pasado, el nivel más bajo de los últimos ocho años, salvo el verano de 2021, que estuvo muy influido por la pandemia.

Por otra parte, el informe específica que el porcentaje de extranjeros en hoteles -en base al relevamiento entre asociados de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT)- promedió 38%, contra 32% en igual trimestre de hace 12 meses.

Respecto, a las estadísticas del empleo, en el conjunto de los diferentes rubros ligados al turismo, expone que todavía es un 9% superior a los niveles de prepandemia, con mayor incidencia en provincias y localidades muy ligadas al movimiento turístico.

Sin embargo, y debido a la coyuntura socio-económica, advirtieron que dichos números podrían entrar en zona de riesgo en los próximos meses.

Dejá tu comentario