Dos décadas atrás, Gol Linhas Aéreas concretó su desembarco en Argentina, iniciando una historia de crecimiento que la llevó a ser el mayor operador de vuelos desde y hacia Brasil, período en el que lleva transportados a más de 15 millones de pasajeros.
Gol Linhas Aéreas celebró 20 años uniendo Brasil con Argentina
Gol Linhas Aéreas festejó en Buenos Aires su 20 aniversario volando entre Brasil y Argentina, operación que supera los 15 millones de pasajeros transportados.
Celso Ferrer, Carla Fonseca, Mateus Pongeluppi y Patricio Gutiérrez Pasman en la conferencia de prensa ofrecida por Gol.
Un hito que la aerolínea celebró a todo lo alto en el marco de un cóctel realizado en el Museo Fortabat de Puerto Madero bajo el lema "20 Años Gol Brasil - Argentina", evento que reunió a su cúpula directiva, autoridades locales, socios comerciales y representantes del "Equipo de las Águilas" (empleados de la empresa) de Argentina y Brasil.
Gol Linhas Aéreas: 20 años conectando Brasil con Argentina
La relación de Gol con Argentina nació el 22 de diciembre de 2004 con el lanzamiento de dos vuelos diarios entre San Pablo (Guarulhos) y Buenos Aires (Ezeiza). Hoy, 20 años después, la compañía se encuentra operando 22 rutas entre ambos países (17 a Buenos Aires y cinco a otras ciudades del país). En términos de frecuencias, en enero pasado, el mes más con mayor demanda del año, Gol registró 1.074 despegues.
Previo al cóctel celebratorio, se ofreció una conferencia de prensa a cargo de Celso Ferrer, CEO de la línea aérea; Carla Fonseca, vicepresidente Comercial; Mateus Pongeluppi, vicepresidente de Estrategia; y Patricio Gutiérrez Pasman, presidente de Smiles Argentina.
“Estamos muy orgullosos de ser la aerolínea que más rutas opera entre Brasil y Argentina. En Gol trabajamos para reducir las distancias, conectar a las personas y acercarlas a sus sueños. Argentina es uno de los primeros destinos internacionales elegidos por los brasileños. Podemos decir que hemos democratizado el transporte aéreo entre los dos países, vinculando Argentina a la memoria de los brasileños, así como nos complace mostrar a los argentinos decenas de destinos en Brasil. Estoy seguro de que, con los millones de clientes que hemos transportado en estos 20 años, hemos contribuido a impulsar las relaciones culturales, comerciales y turísticas entre los dos países”, afirmó Celso Ferrer.
Cabe apuntar que además de los vuelos directos existentes entre ambos países, Brasil también se ha convertido en una opción de conexión rápida para los argentinos que desean viajar a Estados Unidos y el Caribe.
Más vuelos a Buenos Aires y regreso a Córdoba
Durante el evento, Gol anunció un aumento del 85% en la oferta de vuelos y asientos en Buenos Aires a partir del 30 de marzo en comparación con el mismo período de 2024.
Así, en el primer semestre de 2025 la compañía incrementará su oferta de vuelos en todo el corredor Brasil-Argentina en un 55% en comparación con el mismo período del año anterior. Sólo en el primer semestre de 2025, los vuelos a Buenos Aires crecerán un 62%.
También resalta el regreso de la ruta entre Córdoba y San Pablo (Guarulhos) como ruta regular a partir del 2 de abril, la ampliación de las frecuencias entre Córdoba y Río de Janeiro en el mismo período, el lanzamiento de la conexión Córdoba-Recife y la reanudación de la ruta estacional de invierno entre San Pablo y Bariloche, destino muy apreciado por los brasileños.
De esta forma, entre el 2 de julio y el 29 de agosto, habrá tres vuelos semanales directos entre Guarulhos y la Patagonia argentina.
Te puede interesar: Gol Linhas Aéreas suma vuelos non-stop San Pablo-Bariloche
Gol, presente en cinco aeropuertos argentinos
Gol Linhas Aéreas opera en cinco aeropuertos y cuatro ciudades en Argentina -Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque), Córdoba, Rosario y Mendoza-, las cuales conectan a través de vuelos sin escalas con 13 ciudades brasileñas de las regiones sudeste, sur, centro-oeste y nordeste.
El primer vuelo de la compañía entre el nordeste brasileño y Argentina tuvo lugar el 10 de mayo de 2014, uniendo a la ciudad de Fortaleza con Buenos Aires (Ezeiza). Hoy, son siete las ciudades del nordeste, la estrella del turismo brasileño, con conexión directa con Buenos Aires.
En estos 20 años, la asociación establecida con los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque ha sido vital para el desarrollo del negocio. Gol comenzó a operar en Aeroparque el 23 de marzo de 2010, ofreciendo hasta tres vuelos diarios a San Pablo.
También ha sido fundamental para el éxito de Gol en Argentina la estrecha relación con los socios comerciales locales - agencias de viajes, operadores, OTAs y empresas asociadas, canales que absorben el 90% de las operaciones.
Smiles, el programa de fidelización de Gol
En 2024, Smiles, el programa de fidelización de Gol, cumplió 30 años en Brasil y seis en Argentina, sumando 23 millones de miembros.
Dentro del país, Smiles invierte cada vez más en fidelización, ofreciendo un ecosistema que permite a los argentinos vivir en «modo viaje». De hecho, es el programa de millas más utilizado en Argentina, con una base de clientes activos superior al 30%.
Gol dispone de alianzas con American Airlines y Air France-KLM, ofreciendo a sus clientes más de 60 acuerdos de código compartido e interlínea, haciendo que las conexiones a cualquier lugar servido por estas asociaciones sean más ágiles y convenientes.
La compañía opera una flota estandarizada de 138 aeronaves Boeing B-737.
Temas relacionados