El martes 12 de noviembre por la noche, el Senado de Estados Unidos aprobó una autorización presupuestaria parcial que permitiría reabrir el gobierno y terminar con un “shut down” récord. Ahora resta de la Cámara de Representantes respalde la iniciativa.
¿Se normalizan o no los vuelos en Estados Unidos?
El Senado aprobó la reapertura del gobierno de Estados Unidos, pero falta el voto positivo de la Cámara de Representantes
Los controladores aéreos de Estados Unidos podrían volver al trabajo esta semana pero no se normalizaría la situación.
Sin embargo, el anuncio genera una nueva incertidumbre: ¿cuánto tiempo tomará normalizar la situación? ¿será inmediato?
Fue el propio secretario de Transporte, Sean Duffy, el que hizo la primera advertencia: “Volver a la normalidad podría tomar días, si no una semana”. “El problema es que las aerolíneas tendrán que volver a ofrecer esos vuelos para reserva, y eso tomará tiempo”, prosiguió Duffy. Y agregó: “Una vez que haya más controladores en las torres, las aerolíneas tienen que responder a esa capacidad, así que pueden pasar días, si no una semana, antes de que volvamos a tener todos los vuelos en funcionamiento”.
Por su parte, Ahmed Abdelghany, decano asociado de investigación en el David B. O’Maley College of Business de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, explicó: “Incluso si se reabre la Administración, la recuperación llevará tiempo. Algunos pasajeros deberán recibir reembolsos y ser retirados del sistema porque la capacidad simplemente no puede absorber a todos. La gravedad y duración de esta reducción determinarán cuánto tardará en recuperarse el sistema”.
El pasado domingo 9 de noviembre fue el peor día de la crisis con 11 mil vuelos demorados y 3 mil cancelaciones.
¿Se normalizan los vuelos en Estados Unidos?
En el mismo sentido, Nick Daniels, titular de la National Air Traffic Controllers Association (NATCA), el sindicato que nuclea a los controladores aéreos, advirtió que las consecuencias del cierre se extenderán en el tiempo. “No es un interruptor que se apaga y se enciende”, comentó Daniels.
Pero, además, la NATCA advirtió que tras el segundo cierre más largo del gobierno que se vivió en Estados Unidos, en 2019, la regularización de los pagos a los controladores tomó casi dos meses.
Daniel explicó que la falta de pago ha provocado fatiga, estrés y ausentismo entre los controladores, que ya enfrentaban escasez de personal. El 41% de las instalaciones de control aéreo trabajan con jornadas de seis días y turnos de diez horas, lo que agrava el riesgo operativo. Durante el cierre, más de 4.100 vuelos fueron cancelados entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre.
El titular de NATCA afirmó que el impacto verdadero costo del cierre “no está en el presupuesto, sino en la erosión de la seguridad”, al forzar a los controladores a pensar en su supervivencia económica antes que en su labor.
Las amenazas de Trump
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Más allá de la resolución del conflicto, en las últimas horas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con reducir el sueldo a los controladores aéreos que sigan ausentándose durante el cierre de gobierno federal. “¡Todos los controladores aéreos deben volver al trabajo, ya”!, ha declarado Trump en su plataforma Truth Social. El primer mandatario ha ido más lejos asegurando que el controlador que no regrese a su trabajo “sufrirá importantes recortes de salario”.
Trump afirmó que los controladores aéreos se han ausentado de sus puestos de trabajo “a pesar de que sabían que se que se les pagaría, íntegramente, en un futuro próximo”. “No estoy contento con ustedes. No dieron un paso al frente para ayudar a Estados Unidos contra el falso ataque demócrata que solo tenía como objetivo dañar a nuestro país”, dijo Trump.
En cambio, a quienes sí cumplan con sus labores, además de llamarlos patriotas, el presidente aseguró que recomendará que se les pague “una bonificación de US$ 10.000 por persona por su distinguido servicio a nuestro país”.
Temas relacionados

