Mediante un comunicado, la Secretaría de Transporte de la Argentina confirmó que firmó un nuevo acuerdo de cielos abiertos, esta vez on la República Democrática Federal de Etiopía. La gran novedad es que el convenio incluye la apertura del cabotaje.
Argentina abre su cabotaje a Ethiopian Airlines
La Secretaría de Transporte de Argentina y su par etíope, autorizan la posibilidad de operar en los cabotajes de ambos países
El Secretario de Transporte de la Argentina, Franco Mogetta, y el director General de la Autoridad de Aviación Civil de Etiopía, Getachew Mengistie, exhiben los documentos firmados.
“A partir de esta medida, Argentina y Etiopía pasarán a tener un régimen de frecuencias ilimitadas con un cuadro de rutas más amplio y libre, con derechos de tráfico aéreo de hasta novenas libertades, es decir que se autoriza a las líneas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, tanto para vuelos regulares de pasajeros y carga, como para vuelos no regulares y de carga exclusiva”, explica el texto.
“Antes de este acuerdo, el sistema era restringido con 7 frecuencias semanales en operaciones combinadas, con un cuadro de rutas también restringido. El acuerdo, que permite el desarrollo de nuevos mercados aéreos entre ambos países”, agrega la Secretaría
Argentina-Etiopía y el nuevo convenio
El documento fue rubricado por el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta y el director General de la Autoridad de Aviación Civil de Etiopía, Getachew Mengistie, en un encuentro desarrollado en el Palacio San Martín, con la presencia del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luis María Kreckler y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
También asistieron a la firma de este acuerdo: el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; el subdirector de Transporte Aéreo de la Autoridad de Aviación Civil de Etiopía, Mikael Tesfaye; el vicepresidente de Planificación Estratégica y Alianzas de Ethiopian Airlines Group, Daniel Abebe; y el Embajador argentino en Etiopía, Juan Ignacio Roccatagliata. Con el de Etiopía, ya son 12 los países que se suman a la liberalización de los cielos impulsada por el Presidente Milei. Ya se han firmado con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda y República Dominicana.
Una primera lectura
El tráfico proveniente de Adis Abeba, capital de Etiopía y desde donde se lanza el vuelo de Ethiopian a Latinoamérica, integra la lista del “Otros - 2%” en el listado de Migraciones. Es decir, el tráfico hoy es marginal. Más importante es su presencia en el tramo Buenos Aires/San Pablo.
Y si bien un acuerdo de este tipo, que liberaliza, abre las puertas a nuevas transportadoras, está claro que hoy por hoy las únicas empresas que pudieran subirse al nuevo acuerdo, si así lo decidiesen son Aerolíneas Argentina y Ethiopian Airlines que, de hecho, operan destinos internacionales de larga distancia.
Más allá de eso, Ethiopian ha sido reconocida, reiteradamente, como probablemente la mejor compañía aérea del continente africano y ha sido distinguida por ello.
La enormísima paradoja, en tiempos donde se discute la privatización de Aerolíneas Argentinas, es que Ethiopian Airlines es una aerolínea 100% estatal.
Temas relacionados