“La venta va bien, se activó en marzo. Además, logramos un acuerdo con el Banco Macro que nos permite ofrecer 6 cuotas sin interés que está funcionando muy bien. Manejamos tarifas cercanas a los US$ 3.000 con aéreos y alojamiento, un precio que creo que es muy accesible”, comentó Ignacio Erhardt del Campo, director comercial de Tower Travel. “En definitiva, el producto fue mutando y vendemos hoy más a requerimiento del pasajero. Estamos con casi 450 pax vendidos y nuestro objetivo es llegar a 700 u 800. Y si Los Pumas llegan a ganar el primer partido contra Francia, esperamos que la demanda cambie radicalmente y se animen más pasajeros a viajar a los cuartos de final”.
Es el tercer Mundial de Rugby en el que participa Tower Travel como agente oficial.
–¿Cómo fue evolucionando la venta y sobre todo el producto?
–Arrancamos con tres líneas de paquetes: una Gold, una Platinium y una Black. Fueron los caballos de batalla y lo que mostramos a nuestros clientes inicialmente. Entre septiembre y octubre comenzamos a tener cupos aéreos y los pasajeros empezaron a adquirir boletos. Hoy, con varios cambios en el mercado, hay mucha oferta y disponibilidad aérea. Esto permite tener paquetes más dinámicos, no tan estructurados de 7 u 11 noches, lo que baja mucho la tarifa. Hoy por ejemplo tenemos un paquete de 7 noches, con alojamiento en Tokio y entrada a dos partidos de Los Pumas y tickets aéreos por US$ 2.500. Y otro por 11 noches, con acceso a tres partidos, por US$ 2.900, utilizando tarifas del sistema. Los vuelos además son muy lógicos y usualmente vía Estados Unidos
–¿Cómo es la ingeniería de vuelos?
–Hoy las empresas que estamos priorizando, por disponibilidad y por la posibilidad de hacer un stop over, son American y United. Esta última, por ejemplo, con la posibilidad de pasar varios días en Nueva York, de ida o de vuelta. Esto vuelve el viaje muy atractivo y lo transforma. El tramo Nueva York/Narita dura 12 horas y cuenta con 8 frecuencias diarias. También hay opciones por Europa, con Alitalia e Iberia, que tienen grandes tarifas. Incluso podemos contar con Aeroméxico vía el DF.
El viaje en definitiva es de casi 40 horas desde que salís de tu casa y llegás al hotel, pero con las escalas es diferente.
–Siendo Japón un destino tan lejano y el evento en sí del Mundial tan largo (45 días), ¿se abre la opción de concretar “escapadas”?
–Tras 40 horas de vuelo, como te contaba, un tramo de tres o cuatro horas te parece ridículamente corto. Indonesia queda a cinco horas de vuelo, Tailandia a cinco horas y media y son destinos muy baratos. Argentina tiene una gran distancia entre partido y partido y por eso los pasajeros se animan a escaparse. Mucha gente nos compran días en bloques de tres o cuatro, con las entradas a los partidos, y en el medio se van por su cuenta a otros sitios.
–Japón es para nosotros un destino lejano y exótico, ¿presenta muchas singularidades o dificultades?
–Y tiene varias. Te pongo un ejemplo: vas a tomar un tren a Kioto y lo hacés desde una estación de tren por la que pasan 3 millones de pasajeros por día. Quizás tengas que caminar 25 minutos dentro de la terminal para llegar al andén adecuado. Es un país intensamente poblado, y con una barrera idiomática importante. Sólo los jóvenes hablan inglés, la gente mayor no, aunque son muy amables. Pero por otra parte es un país altamente ordenado y eso ayuda mucho.
Tower va a trasladar a un equipo de gente que se va a instalar allá mientras dure el certamen y vamos a acompañar a nuestros pasajeros en cada transfer a los partidos y durante los encuentros. Vamos a estar presentes para ayudarlos en todo momento. Además, vamos a seguir impulsando la venta de diversos modos, tenemos una presencia importante en redes y somos sponsor del programa de TV, Rugby time, que sale todos los domingos en Canal 9. En definitiva, esperamos que los dos meses que vienen, mayo y junio, se conviertan en los de mayor ventas.
Info: www.towertravel.com.ar / www.towertravelsports.com.ar
Temas relacionados