Inicio
General

Santa Fe extenderá el horario de cierre para la gastronomía

A partir del reclamo de los empresarios de Santa Fe el gobierno provincial extendió el horario de cierre para la gastronomía.

Santa Fe dispuso una extensión en el horario de cierre para la gastronomía, de modo que bares y restaurantes podrán permanecer abiertos hasta la 1.30 am. de domingo a jueves y hasta las 2.30 am. los fines de semana.

Al respecto, desde el sector gastronómico señalaron que quieren ser cautos hasta leer el decreto provincial. “Tenemos que ver la letra chica, porque actualmente el horario que puso de límite la provincia es para cortar con el ingreso de clientes y después tenemos 30 minutos más hasta el cierre definitivo. Es decir que, si lo que se extiende hasta la 1.30 y 2.30 son los horarios definitivos, sólo nos habilitarían 30 minutos más”, señalaron.

En el caso de la provincia adhirió a principio de enero al Decreto Nacional 4/21 de restricción de circulación, a través del decreto provincial 6/2021 del 11 de enero. Hasta la fecha, los locales gastronómicos de toda la provincia están habilitados a atender al público los viernes, sábados y víspera de feriados hasta las 1.30 am.; y el resto de los días hasta las 0.30 am.

Reclamos en Santa Fe

Cabe recordar que el 22 de febrero los empresarios de Santa Fe solicitaron al gobernador provincial Omar Perotti, a través de un comunicado, que se extienda el horario de atención al público para la gastronomía. La propuesta de la AHEG Santa Fe era extender el horario hasta las 3 am. los sábados y domingos, y hasta las 1.30 am. de lunes a viernes.

Por otra parte, los empresarios gastronómicos santafesinos no solicitaron la expansión en la capacidad de ocupación de las mesas y espacios comunes; como sucedió con sus pares de Rosario.

En el caso de los locales gastronómicos de la ciudad de Santa Fe tuvieron una mejoría en la facturación durante diciembre y enero, de la mano del consumo local. Pero los empresarios están en alerta porque les preocupa cómo trabajará la actividad cuando finalice la temporada de verano y si comienza una nueva ola de contagios. Asimismo, en la mayoría de los casos aún arrastran las deudas de 2020.

Dejá tu comentario