Con proyecciones de reactivación nulas, emisivos, receptivos, mayoristas y minoristas se convocaron para exhortarle al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para que funcione como interlocutor y comprenda que la implementación del nuevo recargo es un golpe de gracia para terminar de devastar a la industria. Las voces de los agentes de viajes se multiplicaron en un sólo grito: “Salvemos al Turismo”.
Salvemos al turismo: los agentes de viajes salieron a la calle para sobrevivir.
En este orden, recalcaron que la presión tributaria conlleva a que un pasaje internacional emitido en efectivo en pesos tenga un recargo de un 77% de impuestos; así como recordaron que se deben sumar todos los demás impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales que pagan los agentes de viajes: IVA, Ganancias, 1,2% de Débitos y Créditos Bancarios, e Ingresos Brutos, así como las retenciones que los bancos les efectúan de impuestos nacionales y provinciales, entre otros.
Al respecto y bajo la consigna de Salvemos al Turismo, los agentes de viajes reclaman que:
- Se les permita ejercer el derecho al trabajo.
- Se le otorgue un tratamiento diferencial a la actividad sobre la implementación de la Resolución General 4815 para los servicios contratados por intermedio de las agencias de viajes de Argentina, eximiendo a los productos comercializados por las mismas de la aplicación del gravamen implementado.
- Que, hasta tanto la actividad turística se reactive, se otorgue, a las empresas que se comprometan a no despedir personal sin justa causa, el ATP al 100%.
- Se otorgue a las pymes, micropymes y empresas familiares con o sin personal a su cargo un fondo con características y montos similares al Aptur.
- Se libere a todas las empresas del sector del pago del impuesto a los Débitos y Créditos bancarios en forma automática por código de actividad por el término de un año.
- Que se eliminen ambas cargas o al menos una de ellas que el Gobierno ha establecido sobre los servicios y pasajes al exterior en caso de que la contratación se realice por intermedio de agencias de viajes.
- Se mantenga de esta forma una ventaja competitiva para que el usuario opte por contratar en una agencia que sostiene trabajo argentino y tributa en territorio argentino contra la contratación de servicios en el exterior, con pago directo o con tarjeta de crédito.
- Se den líneas especiales de financiamiento a tasa cero, con un plazo de amortización no menor a 36 meses, y un plazo de gracia de entre 6 y 12 meses, a todas las empresas que siguen sin tener ingresos y deben seguir enfrentando gastos, costos y el sostenimiento en forma obligada de las estructuras laborales.
- Que se implementen todos los protocolos y normas de aperturas de fronteras y del tránsito intraprovincial, interprovincial e internacional.
- Se asuma que el turismo emisivo es el complemento fundamental del turismo receptivo, sin un equilibrio.
- Que no se confundan las cifras del BCRA y se castigue al sector turístico diciendo que es la principal causa de salida de divisas del país.
- Se preste especial atención a sectores como el Turismo Estudiantil y Educativo en el manejo de la Reglamentación para estipular las políticas de reprogramaciones.
Temas relacionados