En línea con los ajustes que pregona Javier Milei para achicar el gasto público, Río Negro reestructura su Gabinete. El gobernador electo Alberto Weretilneck, quien asumirá el 10 de diciembre, no incluye a Turismo con una cartera ministerial, rango que ostentaba desde 2006 cuando el entonces gobernador Miguel Saiz impulsó la jerarquización de secretaría a Ministerio.
Río Negro deja de tener Ministerio de Turismo y plantea una política de co-gestión
Será Secretaría. Estará dentro del Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo. Río Negro promueve la autonomía privada con acompañamiento público.
Nuevo gabinete en Río Negro: Turismo deja de ser Ministerio después de 18 años.
De esta manera, el área quedará con una jerarquía de Secretaría dentro de la órbita del Ministerio de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, que encabezará el abogado nacido en Bariloche Federico Lutz.
A la espera de la designación de la persona que conduzca la industria provincial, crece el malestar del sector por la "des jerarquización", aunque por el momento desde las gremiales empresariales guardan silencio.
"Turismo no estará sólo en Río Negro, el Estado acompañará"
El futuro ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz, defendió la estrategia de Weretilneck y recalcó que el gobierno provincial promoverá la actividad turística.
"El Estado acompañará a los empresarios", declaró al portal Río Negro, para indicar que en las decisiones bregará el consenso, ya que "el rubro alcanzó una etapa de maduración donde la ´co-gestión´ con el privado es posible".
Consultado por el cambio de estructura, Lutz explicó: “Es tiempo que el Estado acompañe en un modelo económico en el cual el turismo ha resultado como un gran beneficiario. Entendemos que el privado puede tener cierta autonomía y el Estado se puede convertir en un acompañante de privilegio”.
En este sentido, ponderó las leyes estructurales de fomento a la actividad turística, un fondo de infraestructura y políticas para “acompañar” a los rionegrinos que quieran realizar la actividad turística en forma recreativa como a los que tienen el punto de vista comercial.
"En los últimos años, el vínculo del Estado con el turismo pasó de un proceso de promoción y estabilidad tributaria en todas las políticas que hacen al sector, a un proceso de acompañamiento al sector privado que hoy tiene una independencia y una economía virtuosa”, mencionó.
Asimismo, adelantó que buscarán mejorar las experiencias de las localidades tradicionalmente turística, como Viedma y Bariloche; mientras que agregó: "También desarrollaremos el turismo en el Valle, explotaremos Playas Doradas y tenemos que tener temporadas tranquilas en Las Grutas”.
Para terminar, y respecto al funcionario que encabezará el área, el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, dijo que será fruto de la “gestión política con las organizaciones intermedias, con el propio gobernador Weretilneck y con el vicegobernador Pedro Pesatti, quienes pidieron que se considere el destino Viedma y su política turística como aporte a la visión futura”.