Mientras que la variante Ómicron se expande por el mundo y tanto Europa como Estados Unidos enduren las restricciones a la circulación y los viajes, Argentina vuelve a registrar una suba considerable de contagios de Covid-19 -hay que destacar que también aumentaron los testeos diarios-, la cual enciende las alarmas turísticas ante posibles anuncios prohibitivos que amenazarían la temporada de verano.
Turismo con la guardia alta ante posibles restricciones
El Gobierno Nacional apuesta al Pase Sanitario para frenar la curva de contagios de Covid-19. Sin embargo, crece el rumor de que se impondrán nuevas restricciones a los viajes.
Tras la decisión del gobierno de Córdoba de aislar a más de 800 personas por contagios masivos compatibles con la nueva cepa, cada vez son más los gobernadores que buscan fomentar la campaña de vacunación, elemento fundamental para mantener estables los indicadores epidemiológicos.
En este orden, la puesta en marcha del pase sanitario antes de que comiencen las fiestas de fin de año por parte de Tucumán, la provincia de Buenos Aires y Río Negro, es una apuesta para incrementar el ritmo de las inmunizaciones. A nivel nacional, la iniciativa regirá desde el 1° de enero de 2022.
Asimismo, y por la situación epidemiológica y las festividades, Santa Fe también adelantó la obligatoriedad del pase sanitario; mientras que Mendoza anunció que reforzará los protocolos y las exigencias para los trabajadores y turistas en pos de minimizar el riesgo de contagio por Covid-19.
Neuquén, por su parte, tendrá como prioridad instalar centros de vacunación en lugares de gran circulación vehicular.
- Te puede interesar: El Gobierno nacional confirmó el Pase sanitario
Restricciones: dichos y entredichos
Al cierre de esta edición, en San Juan –escenario donde se movilizó gran parte del sector turístico por la cena anual de CAT–, cobró fuerza el rumor de que el Gobierno Nacional impondrá nuevas restricciones a los viajes.
De esta manera, sin confirmar o desmentir, empresarios, dirigentes y funcionarios debatían respecto a la posibilidad de que se aplique una cuarenta de tres días a los extranjeros que arriben al país. El costo del hotel sería a cargo del pasajero.
Ante el trascendido, desde el orden público explicaron que no existe comunicación oficial sobre esta “información”. Cabe destacar que semanas atrás fueron sorprendidos por la imposición del BCRA que suspende la venta de viajes al exterior en cuotas.
En este sentido, el ministro Matías Lammens reconoció ante este medio que están siguiendo con atención la aparición de nuevas variantes y el efecto de las mismas en otras partes del mundo.
Sin embargo, enfatizó que les tranquiliza el plan de vacunación que se lleva adelante en todo el país, y afirmó: “En principio no estamos evaluando nuevas restricciones. En este tiempo aprendimos que la pandemia es dinámica, por eso debemos mantener los cuidados y seguir vacunándonos ”.
Por su parte, desde el otro lado del mostrador, el sector privado coincidió de que una nueva restricción atentaría contra la incipiente recuperación del turismo doméstico y receptivo.
Tras recalcar que quedó demostrado que el turismo no contagia, puntualizaron que “es vital reforzar los controles preventivos para evitar una nueva ola”, pero aclararon: “La solución no es limitar a la industria turística”.
Temas relacionados