Otro de los segmentos que se sumó a los reclamos de las cámaras empresarias gastronómicas por las nuevas restricciones es el de las pizzerías.
Nuevas restricciones: pizzerías de la Ciudad alzan la voz
Las restricciones impactan en la facturación del turno noche, representa el 70% para las pizzerías.
En el caso de la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Appyce) lanzó un fuerte comunicado, a pocas horas de conocerse las limitaciones con las que debería trabajar la actividad: “Las restricciones impuestas por el Poder Ejecutivo Nacional (a través del decreto 241/21), que impiden trabajar en el interior de los establecimientos resulta un golpe de gracia letal”. Por tal motivo, “apelamos a que, de manera urgente, las autoridades nacionales revisen los términos que colocan en situación de quiebra, cierre y de destrucción masiva de empleo a la mayor parte de las pizzerías y casas de empanadas”.
Al respecto, Lorena Fernández, presidenta de la entidad, reclamó: “Es imperioso generar acciones concretas y prácticas como el extinto ATP, continuar con la exención de ABL, Ingresos Brutos, créditos a tasa cero, IVA c/tasa preferencial, plan de facilidades de pago (moratoria impositiva), suspensión del régimen Sircreb, suspensión de retenciones y percepciones por al menos un año y continuar con topes a comisiones de aplicaciones de delivery”. Un reclamo que interpela tanto al Gobierno Nacional, como el de la provincia de Buenos Aires y el Gobierno Porteño.
Asimismo, desde Appyce dieron a conocer algunos números alarmantes del segmento de pizzas y empanadas:
- 6 mil pizzerías trabajan en todo el país.
- Entre 800 y mil se encuentran en Ciudad de Buenos Aires.
- 15% de las pizzerías cerraron en 2020.
- 15% más de locales podrían cerrar este año.
- 70% de la facturación de los locales se hace de noche.
El impacto de las restricciones
Por otra parte, en los últimos días tuvo lugar uno de los cierres más resonante del segmento de pizzerías: la sucursal de Avenida Corrientes de La Americana. Las otras dos sucursales de la cadena (Callao 83 y Rivadavia 2800) siguen abiertas.
Vale remarcar que el local, con más de 80 años de tradición, decidió bajar las persianas porque no pudo seguir afrontando el pago del alquiler. Además, el cierre va en sintonía con la crisis que atraviesa la Avenida Corrientes, debido a la poca actividad que se registra en el Microcentro.
Temas relacionados