Inicio
Negocios

Red Federal de Turismo: récord de localidades asistentes al 25º Encuentro de Municipios Turísticos

El tradicional encuentro organizado por la Red Federal de Turismo, realizado en la ciudad de Córdoba, contó con la presencia de 200 localidades de todo el país.

Realizado el 6 y 7 de junio en la ciudad de Córdoba, el 25º Encuentro de Municipios Turísticos, convocado por la Red Federal de Turismo, contó con la presencia de 200 localidades de todo el país que participaron de las jornadas en el auditorio diseñado por la Universidad Nacional de Córdoba.

En ese marco, el subsecretario de Turismo de la capital provincial, Marcelo Valdomero, dio la bienvenida a los municipios poniendo a disposición a la ciudad para trabajar de manera federal con el resto de los destinos.

Por su parte, el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan –flamante presidente del Consejo Federal de Turismo, que nuclea a las veintitrés provincias y a la Ciudad de Buenos Aires–, brindó un claro mensaje de cooperación aportando su doble visión, como Capital Federal y como Ciudad, proponiendo “un rol de comunicación de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo constantemente”.

Asimismo, el funcionario instó a trabajar mancomunadamente desde los distintos estamentos del Estado, vislumbrando “un escenario difícil pero que resultará más llevadero trabajando en conjunto”.

Trayectoria de la Red Federal de Turismo

A su turno, el presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini, desarrolló los antecedentes de este movimiento de asociativismo que ya lleva más de 20 años de trayectoria y que está en un momento de madurez, “en el cual los principales destinos del país conforman el Consejo de Destinos Turísticos para elevar la voz de los territorios, dialogando de manera federal, horizontal y en forma participativa, de la coyuntura actual en cada una de las regiones”.

A la vez, remarcó “la necesidad de articular políticas entre destinos con las provincias y a nivel nacional para sostener el sistema turístico y sus eslabones, haciendo hincapié en la conectividad, las fuentes de trabajo, el recurso humano, la rentabilidad del sector, y el cuidado ambiental de los recursos”.

Por la Agencia Córdoba Turismo estuvieron presentes los directores Gabriel Musso y Adrián Walker, quienes resaltaron la importancia de la Red Federal de Turismo y del trabajo mancomunado, habiendo sido ambos intendentes de localidades turísticas.

Además, en la jornada inaugural participó la ONU Turismo, disertando acerca de la gestión de los destinos turísticos; y la OEA, brindando su visión sobre la integración del hemisferio sur entre los destinos.

Vale detallar que en cada encuentro la Red invita a una entidad o una institución para que brinde su visión y en este caso fue el turno de la visión académica.

En la disertación, cada uno de los directores de las instituciones que conforman los estudios turísticos en Córdoba manifestaron su visión en torno a la actualidad y al futuro del profesional en turismo y su inserción en el campo laboral privado y en el ámbito público y político.

Exposiciones de los destinos

También disertó el secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, quien hizo hincapié en “la inserción y compromiso de los habitantes de las localidades en torno a la actividad turística” y en “la necesidad de que el derrame de la actividad llegue a los trabajares que componen el principal recurso del turismo”.

En tanto, la ciudad de Córdoba compartió el plan de planificación participativa que realizó junto a las universidades y los productos que ha diseñado como parte de la oferta de experiencias de turismo urbano en la ciudad.

También expusieron sus experiencias de buena práctica la directora General de Turismo de la Ciudad de Rosario, Andrea Nisnevich; y el secretario de Gestión de Calidad y Productos Turísticos de Villa de Merlo, Santiago Trobo.

La Ciudad de Buenos Aires expuso su material para la temporada de otoño/invierno a través de la directora general de Promoción Turística, Lila Bacigalupo; mientras que Juan Álvarez Pinto, intendente de Villa de Merlo, manifestó que “el Consejo de Destinos Turísticos tiene la misión de posicionar la mirada de los destinos en la agenda nacional y construir soluciones y miradas colectivas del turismo en los territorios”.

La importancia de la conectividad

La segunda jornada comenzó con una Mesa Federal de todos los municipios que participaron del encuentro, debatiendo y compartiendo las realidades desde diferentes regiones y destinos. Ofició de anfitrión el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control de la Ciudad de Córdoba, Rodrigo Fernández, quien compartió las acciones y estrategias junto a colegas de todo el país.

En esa instancia se asumió el compromiso por parte de los municipios de consolidar el espacio de la Red Federal de Municipios Turísticos y del Consejo de Destinos y se trabajó en torno al termómetro de las reservas para las vacaciones de invierno.

También se consolidó la propuesta de trabajar en torno a la conectividad con las empresas de transporte y aéreas, articulando con provincias y Nación, pero estableciendo las necesidades del territorio y también reflejando aquellos vuelos regulares y tramos terrestres que han ido mermando en consecuencia de la baja demanda.

Para el cierre continuó el intercambio de conocimientos, con un bloque de buenas prácticas en el que expusieron la localidad de Miramar de Ansenuza, Ushuaia, la Ciudad de Salta, y Trelew. además del municipio invitado: Chachapoyas, de la región de Amazonas, Perú.

Dejá tu comentario