Inicio
Actualidad

Santiago del Estero se sumaría al PreViaje internacional

Santiago del Estero celebra el PreViaje para extranjeros. Adicionaría el ticket aéreo bonificado para los turistas que deseen visitar la provincia.

De esta manera, adelantó que adicionarán el ticket aéreo de cabotaje bonificado para aquellos turistas internacionales que deseen visitar al destino del Norte argentino.

Este tipo de incentivos son excelentes para consolidar los destinos turísticos emergentes, y en ese sentido, la posibilidad de bonificar los tickets de cabotaje entre Buenos Aires y Santiago del Estero o Las Termas para esos turistas extranjeros, dará mayor visibilidad a esas ciudades e incluso al Norte argentino", manifestó el funcionario, luego de la reunión con el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, ocasión en que analizaron diversos temas de interés del ámbito turístico.

En este contexto, y tras ponderar que muchos alojamientos se inscribieron en el sistema PreViaje, los funcionarios indicaron que los empresarios también apoyarían el plan de incentivo para recibir a turistas extranjeros.

Por otra parte, Gerardo Zamora y Ricardo Sosa destacaron el respaldo que recibió la propuesta por parte de las autoridades de CAT.

Embed

¿Cómo será el PreViaje para extranjeros?

Tras la puesta en marcha del PreViaje 2 para fomentar los viajes nacionales, el Gobierno está decidido a reactivar al turismo internacional.

Tal como anticipó este medio en febrero, la estrategia –una vez que se concrete la apertura de las fronteras– es subsidiar hasta el 100% del costo del ticket aéreo de Aerolíneas Argentinas a quienes lleguen al país y acrediten hospedaje por una cantidad mínima de noches.

La intención es brindar descuentos en los pasajes para que los turistas amplíen las estadías, los destinos a visitar y los servicios contratados en el país”, ratificó Matías Lammens, para aclarar que la iniciativa está pensada para que comience en octubre, siempre que el escenario epidemiológico y el calendario de vacunación acompañen.

Asimismo, indicó que, en su primera etapa, la propuesta aplicaría a los viajeros de los países limítrofes que tengan aplicadas las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. “La idea es que a esa altura no haya cuarentena al ingreso, sino el plan es impracticable”, dijo.

Por otra parte, y según La Nación, el Gobierno evalúa, en una primera tanda, bonificar el 100% de 100 mil pasajes aéreos. Al respecto, desde el orden de Matías Lammens le señalaron a este medio que “es difícil proyectar la cantidad de tickets”, aunque no descartaron el número.

Cabe destacar, que dicha cifra pareciera ser insignificante respecto a los 3,2 millones de extranjeros que arribaron al país en 2019; pero si se contempla que el año pasado ingresaron al país poco más de 694 mil turistas internacionales, la ecuación cambia.

Dejá tu comentario