“Bariloche se convirtió en un sinónimo de PreViaje”, aseguró Lammens tras el encuentro. Y agregó: “Estamos muy felices con los resultados del programa en la Patagonia y en todo el país.
La jornada de trabajo del ministro Lammens también incluyó una reunión con el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia de Catamarca, Roberto Brunello, con quien analizó los resultados del programa PreViaje en esa provincia.
“Bariloche se convirtió en un sinónimo de PreViaje”, aseguró Lammens tras el encuentro. Y agregó: “Estamos muy felices con los resultados del programa en la Patagonia y en todo el país, fundamental para reactivar la actividad en los sectores hotelero y gastronómico y en las agencias de viajes durante esta temporada récord”.
Por su parte, acompañado por el secretario de Turismo municipal, Gastón Burlón, Gennuso declaró: "Los barilochenses somos fanáticos de este programa. Estamos viviendo una gran temporada, con la ciudad llena de turistas nacionales, quienes están descubriendo un destino con una gran diversidad de propuestas".
Bariloche, la más elegida
San Carlos de Bariloche volvió a ser la ciudad más elegida por las personas beneficiarias de PreViaje, con $ 16.000 millones en comprobantes cargados, un 715% más que en la primera edición del programa. Con ese impulso, la localidad rionegrina tuvo un 90% de ocupación en la primera quincena de febrero y un 97% durante enero.
La jornada de trabajo del ministro Lammens también incluyó una reunión con el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia de Catamarca, Roberto Brunello, con quien analizó los resultados del programa PreViaje en esa provincia, que generó ingresos superiores a los $ 310 millones.
Catamarca conforme
“PreViaje ha ayudado mucho a los destinos de Catamarca: tenemos buen nivel de reservas hasta abril. Vamos a seguir trabajando articuladamente con el Gobierno nacional por el turismo, el deporte y la cultura”, expresó Brunello tras el encuentro, acompañado por la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, y los intendentes de Tinogasta y Paclin, Sebastián Noblega y Eduardo Menecier, respectivamente.
Además, repasaron las obras que se están llevando adelante en la provincia norteña en el marco del plan “50 Destinos”, como la revitalización de la Costanera del Río del Valle, con una inversión de $ 105 millones del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y el proyecto Eco Parque en El Jumeal, con un aporte de $ 60 millones del Gobierno nacional.
Temas relacionados