Inicio
Actualidad

PreViaje 3, rehén de la crisis económica argentina

La demora del PreViaje estresa al sector. Este lunes, Matías Lammens y Sergio Massa lanzarían oficialmente el plan del Gobierno para fomentar el turismo interno en temporada baja.

A pesar del esfuerzo de Suipacha y el optimismo del ministro Matías Lammens, el PreViaje quedó en el medio de la crisis económica nacional, las revisiones presupuestarias y los cambios de autoridades.

Si bien nadie duda de que habrá una tercera edición del plan, la demora inquieta y estresa a gran parte del empresariado turístico.

Los empresarios, que añoraban definiciones desde el último ocaso del verano, advierten que el programa podría ser contraproducente; mientras que critican que el plan sea rehén del sistema y su burocracia.

previaje trendig topic.png
En agosto, Viajando.travel registró que dos de las tres notas más leídas corresponden al PreViaje 3 y explican el 19% de total de páginas leídas con 106.900 impresiones.

En agosto, Viajando.travel registró que dos de las tres notas más leídas corresponden al PreViaje 3 y explican el 19% de total de páginas leídas con 106.900 impresiones.

En otro orden, el común denominador de los profesionales celebra toda oportunidad para engrosar la facturación, pero enfatizaron que el eco económico de la iniciativa no será significativo.

A su vez, puntualizaron que el PreViaje podría potenciar los diversos "dolores de la reactivación": especulación yaumento de precios, problemas burocráticos, centralización de la demanda, falta de conectividad y demora en inversiones, entre otros.

Sin embargo, ningún profesional se anima -al menos en on- a desestimar el plan, y temen que su discontinuidad signifique el fin de la herramienta.

Te puede interesar: PreViaje, cuando se podrán usar los descuentos

PreViaje confirmado para octubre y noviembre

Fuentes oficiosas indicaron que tras el visto bueno de Comercio al cuadro de “Precios de Referencia” que le presentaron los hoteleros, este lunes se rubricará el acuerdo.

Sería en una localidad bonaerense y participarían funcionarios nacionales y referentes del sector privado. La ventana de venta comenzaría en el marco de Hotelga, feria que se celebra el martes 30 y miércoles 31 de agosto.

De esta manera, la versión 2022 del PreViaje será un plan “de menor volumen” respecto de las ediciones anteriores, ya sea por cuestiones técnicas como también estratégicas para fomentar la temporada baja.

previaje google trends.png
A pesar de las múltiples campañas para posicionar el Travel Sale en la última semana, en Google Trends, podemos comprobar un marcado interés en la gente por el PreViaje, y no así por el evento de venta online.

A pesar de las múltiples campañas para posicionar el Travel Sale en la última semana, en Google Trends, podemos comprobar un marcado interés en la gente por el PreViaje, y no así por el evento de venta online.

La iniciativa que tiene por objetivo que los prestadores tengan una facturación uniforme durante todo el año y no únicamente en verano e invierno, no tendrá una aplicación quirúrgica ni se focalizará en poner en vidriera a los destinos emergentes.

Respecto a las fechas, y con una ventana de ventas de un mes, el PreViaje regirá para viajes del 1° de octubre al 30 de noviembre. Incluirá los fines de semana largos.

Empresarios no esperan al PreViaje, sus clientes sí

Desde febrero que vienen lanzando el PreViaje. La demora le quitó las expectativas al sector”, sostuvo un agente de viajes del NOA, y explicó: “Si bien se han perdido ventas anticipadas grupales, el grueso de las operaciones han sido pospuestas y se concentrarán en los próximos meses”.

En este orden, un colega de la Patagonia indicó que “son los clientes quienes están esperando el PreViaje ”, y advirtió: “Al ritmo de las operaciones del mercado doméstico y teniendo en cuenta que se viene la temporada alta del turismo receptivo, las opciones de compra que le quedan al pasajero se reducen”.

Ante este escenario, un par de empresarios del AMBA reconocieron que, por las condiciones, el impacto del plan en las ventas no será significativo, y dijeron que su lanzamiento carece de previsibilidad. “El armado y la promoción de un paquete turístico no se conciben de un día para el otro”, señaló.

Te puede interesar: PreViaje 3: no se podrá comprar en efectivo

Por otra parte, un referente de la región Centro lamentó que el monto máximo de crédito que se otorgará no sufrirá modificación respecto a las ediciones anteriores y seguirá siendo de $ 100 mil por persona mayor de 18 años, para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte. Por caso, en el resto de las actividades los créditos tendrán un máximo de $ 5.000.

El impacto del beneficio se ve reducido ya que los precios de los servicios y productos turísticos fueron aumentando de acuerdo con la inflación que contra la última temporada prepandemia ronda el 360%”, dijo, aunque admitió: “ La devolución del 50% mejoraba cualquier presupuesto”.

Las esquirlas del PreViaje

Tal y como sucedió cada vez que se coqueteó con la puesta en marcha del plan, los profesionales reflotan el dilema de la conectividad y aseguran que la oferta aérea es insuficiente para la demanda prevista.

Asimismo, desconfían de que los plásticos le lleguen en tiempo y forma a los pasajeros que aún no disponen del mismo; mientras que los dirigentes esperan que el Gobierno sancione y multe a los establecimientos que tengan sus tarifas por encima de la inflación anual o los precios de referencia.

Te puede interesar: PreViaje 3: aumentan las tarifas de los micros de media y larga distancia

PreViaje, trending topic

Aunque no estuvo entre los términos más buscados de 2021 según Google, la palabra PreViaje fue una de las más “googleadas” en cuanto al segmento de viajes corresponde, durante el año pasado en Argentina.

Esta tendencia, que se acrecentó en los últimos tres meses, no fue opacada ni siquiera por las múltiples campañas para posicionar el Travel Sale, en la última semana. De hecho, y a partir de una simple búsqueda en Google Trends, podemos comprobar un marcado interés en la gente por el PreViaje, y no así por el evento de venta online.

En una mirada más micro, del 1° al 26 de agosto, de acuerdo con las estadísticas de Google Analytics, el portal Viajando.travel registró que dos de las tres notas más leídas corresponden a la temática de la preventa turística con unas 55.000 impresiones cada una y representando casi el 20% de las vistas totales.

El Travel Sale no se pudo potenciar con el PreViaje

El Travel Sale 2022 arrancó con récord de visitas al sitio web y una variada oferta de paquetes con descuentos de hasta el 60% para viajar por el país y al exterior”, ponderaron desde Faevyt, pero lamentaron que la acción no pudo combinarse con el PreViaje.

No obstante, destacaron que, después de cuatro jornadas -finaliza el domingo 28 de agosto-, más de 620 mil personas visitaron la web y se registraron más de 140 mil nuevos usuarios.

Entre los destinos más buscados aparecen Bariloche, Mar del Plata, Mendoza, Buenos Aires y Salta a nivel nacional; mientras que en cuanto a destinos internacionales, Madrid, Miami, Brasil, Cancún y Punta Cana son los preferidos.

Temas relacionados

Dejá tu comentario