Hace un mes, desde estas líneas anunciábamos que el Gobierno evaluaba la reedición del programa PreViaje, y ahora fue Matías Lammens, ministro de Turismo, quien confirmó que la segunda edición de la iniciativa para fomentar el turismo interno es prácticamente un hecho.
La reedición del PreViaje pretende fomentar el turismo interno durante la temporada baja.
Tras destacar la implementación del Repro II focalizado en las empresas de la industria, calificó como exitoso para el sector turístico el programa de Preventa Turística; al tiempo que declaró: “ El PreViaje es un orgullo, estamos muy conformes y están avanzadas las tratativas para lanzar otra instancia”.
Por caso, y según pudo confirmar este medio, la intención del Ministerio de Turismo de reanudar el PreViaje tiene como objetivo motivar las ventas de cara a la temporada baja. El anuncio oficial se realizaría luego del balance del fin de semana largo de Carnaval.
“El turismo es una de las actividades para la reconstrucción de Argentina ”, enfatizaron desde Suipacha 1111, y aclararon: “Sabemos que este programa funcionó para vender tanto las vacaciones de verano como de invierno. Ahora la prioridad será fomentar la movilidad turística durante la temporada baja”.
¿PreViaje para extranjeros?
Aunque sujeto a las condiciones sanitarias, no descartaron la ampliación de la Preventa Turística para incentivar la llegada de turistas internacionales. Al respecto, desde el organismo que conduce Matías Lammens admitieron que siguen trabajando para que los extranjeros puedan beneficiarse de este programa, y amplíen las estadías y los servicios contratados en el país.
No obstante, y luego de que se endurecieran las restricciones en las fronteras –se prohibió el acceso al país de extranjeros o no residentes, salvo que sean parientes directos; se suspendieron vuelos desde y hacia el Reino Unido; se estableció un cronograma con menos operaciones desde Estados Unidos, México, Europa y Brasil; y se extendió el Dispo hasta el 28 de febrero–, el funcionario reconoció que para la apertura del turismo internacional hay que esperar que avance el operativo vacunación.
Por caso y en conversaciones con CNN en Español, reconoció que el Gobierno por el momento no contempla una fecha para el ingreso de los turistas extranjeros al país.
“Hay diferentes cepas que se están descubriendo en distintos lugares del mundo y eso hace que la mayoría de los países estén con restricciones en sus fronteras”, recordó, para reconocer la importancia que implica el turismo receptivo para la recuperación nacional.
“Tener la posibilidad de las fronteras abiertas es algo que a nosotros particularmente nos interesa mucho, sobre todo considerando que el turismo receptivo es un gran ingreso para Argentina. Es importante tener la posibilidad de volver a abrir las fronteras, pero por supuesto que hoy la prioridad tiene que ver con la salud”, concluyó Matías Lammens.
Temas relacionados