Inicio
General

Patagonia: el turismo preocupado por los incendios

En zona cercana a Bariloche se cerró el acceso al río Manso y Villegas. Asimismo, las actividades turísticas también estarán suspendidas en esa zona andina.

Continúan los intentos por controlar los incendios en la Patagonia, uno de los puntos de atracción turística en la temporada de vacaciones de verano. Los focos se centran en las regiones de Aluminé, Neuquén; la Comarca Andina, Chubut; el Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro.

El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declaró la “emergencia ígnea en todo el territorio nacional” por un plazo de 12 meses, en función del “riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales”. Esto se debe a “un período de sequías prolongadas, de corrimiento de las temporadas secas en cada una de las estaciones y de temporadas sin lluvias”.

Embed

Turismo parcialmente suspendido

En total, tal como informó el portal LA NACION, ya fueron arrasadas más de 3.000 ha. de bosque nativo, y en ese contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció la transferencia de $ 368 millones al Fondo Nacional del Manejo del Fuego (SMNF).

En la zona cercana a la ciudad de Bariloche, como medida preventiva, se cerró el acceso a Río Manso y Río Villegas. Permanecerá clausurado hasta el 1° de enero 2022. Asimismo, las actividades turísticas o recreativas también estarán suspendidas en esa zona andina, donde el gobierno de Río Negro desplegó un operativo de prevención y alerta por la circulación de turistas, al tiempo que instaló un centro con todos los servicios ante una posible evacuación preventiva por el avance del incendio en El Foyel, zona del lago Martín, departamento de Bariloche.

Embed

Según se informó, “la zona del incendio es de difícil acceso y cuenta con un solo camino de ingreso y egreso con una pendiente de complejidad media, con un descenso de 400 m. en un recorrido de 7 km.”.

Preocupación en la zona

El Fondo, dispuesto por la Ley 26.815 que permite multiplicar los recursos para robustecer al SNMF, posee como fiduciante, fideicomisario y beneficiario a la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente.

Incendios patagonia 2.jpg
El Ministerio de Ambiente, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, aportó hasta el momento para los focos en el norte de la Patagonia 226 brigadistas, nueve aviones, ocho helicópteros, seis camiones y 12 camionetas.

El Ministerio de Ambiente, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, aportó hasta el momento para los focos en el norte de la Patagonia 226 brigadistas, nueve aviones, ocho helicópteros, seis camiones y 12 camionetas.

Vale destacar que vecinos del paraje Rio Villegas arman cortafuegos en cercanías del pueblo ante la posibilidad de que se extienda el fuego. En tanto, la cartera de Ambiente, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, aportó hasta el momento para los focos en el norte de la Patagonia 226 brigadistas, nueve aviones, ocho helicópteros, seis camiones y 12 camionetas, indicó el Ministerio de Ambiente en un comunicado.

Temas relacionados

Dejá tu comentario