En el marco de la Vitrina Turística Anato 2022, Pablo Godoy, presidente del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” y secretario de Turismo de la Provincia de Santa Cruz, destacó la participación de los destinos patagónicos en el evento que reunió a profesionales del sector en el importante evento comercial.
Destacado protagonismo de Patagonia en Colombia
Representantes de Patagonia en la Vitrina Turística Anato 2022: Mariana Cadra, Débora Calore, Mercedes Neil, Cecilia Caldelari, Pablo Godoy, Viviana Borrego, María José Diomedi, Cristiane Cavalli y David Ferreyra.
Godoy participó en el espacio de Inprotur junto a representantes de los organismos oficiales de Turismo de las provincias de Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, intendentes y secretarios de Turismo de localidades patagónicas.
La opinión de Pablo Godoy
“La presencia en este tipo de encuentros es estratégica en este momento. Sabemos que tenemos un gran desafío por delante que es el de recuperar el turismo internacional en todos los mercados en los que veníamos trabajando antes de la pandemia, y estamos dando los pasos necesarios para conseguirlo”, manifestó el funcionario.
Asimismo, Godoy agradeció especialmente a Inprotur por el acompañamiento y a Aerolíneas Argentinas “por los esfuerzos realizados para mejorar la conectividad de nuestro país y de la Patagonia”.
Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”
El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El ente posee como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región.
Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1971 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.
Los interesados en conocer más sobre el ente pueden acceder a la página oficial de Patagonia Argentina.
También te puede interesar:
Temas relacionados