Inicio
Actualidad

Pase Sanitario: control y conflicto para los gastronómicos

La implementación del Pase Sanitario en los principales destinos turísticos abre una ventana de conflicto para los gastronómicos.

A nivel nacional, la Decisión Administrativa 2021-1198 estableció que, a partir del 1° de enero de 2022, las personas de 13 años o más deberán acreditar el Pase Sanitario, con el esquema de vacunación completo contra Covid-19 para asistir a determinadas actividades. Sin embargo, estos son sólo los lineamientos nacionales, y cada jurisdicción tiene la potestad de extenderlo a las actividades que considere necesarias.

Asimismo, si bien a nivel nacional el pase sanitario rige a partir de 2022, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero comenzaron a implementarlo en forma obligatoria desde el 21 de diciembre.

En provincia de Buenos Aires, a partir de las resoluciones conjuntas N°460/21 y N° 496/21, se exige el pase sanitario en bares y restaurantes, entre otros espacios públicos. Además, la norma deja en claro que “son los organizadores, titulares o responsables de las actividades de alta concurrencia y potencial riesgo epidemiológico quienes tendrán a su cargo el control”.

Pase Sanitario: gastronómicos en alerta

A partir de estas resoluciones, el control del Pase Sanitario quedará bajo la responsabilidad de los empresarios y empleados gastronómicos. Una medida que despertó las alertas del sector.

En tal sentido, Hernán Szkrohal, presidente de la Cámara Gastronómica de Mar del Plata, explicó: “El control de policía no es fácil ni para el empleado, ni para el empleador. Por eso intentamos que no haya conflicto con el comensal. Si alguien no tiene el pase, lo invitamos a sentarse en los espacios al aire libre. En cualquier caso, vemos una gran predisposición del cliente. A medida que aumentan los casos, hay más conciencia de que hay que cuidarse para no llegar a mayores restricciones. Sabemos que a lo largo de la temporada algún problema puede haber, pero serán casos aislados”.

A su vez, relató que “a partir de la reunión del 20 de diciembre con el gobernador Axel Kicillof, nos plantearon que el objetivo es fomentar la vacunación y que no se exigirá el cronograma de vacunación completo, con una dosis será suficiente”.

Embed

Por otra parte, remarcó que “otro problema que surgió, tiene que ver con los empleados que no quieren vacunarse, por cuestiones personales. Lo que intentamos es colocarlos en tareas que no estén en contacto con el cliente ”.

Al respecto, desde la Seccional Mar del Plata de Uthgra, el secretario general Pablo Santín, reclamó: “Hubo empleados que fueron notificados que, en caso de no vacunarse, su puesto podría pasar a reserva, régimen que suele aplicarse con los empleados temporarios. No es lo que dice la ley, hay que respetar a quien no quiere vacunarse”.

Dejá tu comentario