La Organización Mundial del Enoturismo (OMET) -integrada por 24 naciones, incluida Argentina, y creada en julio con el objetivo de promover los trabajos públicos-privados entre países e incentivar el desarrollo sostenible- le otorgó la Dirección General para América Latina a Argentina, cargo que será desarrollado por el economista Pablo Singerman, profesor de Macroeconomía y Política Económica, y codirector de la carrera de Turismo en la Universidad de Buenos Aires.
Encuentros virtuales de la OMET.
“Entre tantos productos de calidad que ofrece nuestro país, el vino es uno de los grandes atractivos a nivel mundial, y si sumamos todas las experiencias que giran en torno a él, tenemos una inmejorable oferta”, destacó Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
En relación a ello, durante la última semana Sosa encabezó distintas reuniones virtuales coordinadas por el Estudio Singerman-Makon en pos de generar el futuro Plan de Marketing Internacional de Turismo del Vino que llevará adelante la entidad.
En el primero de estos encuentros, concretado con el sector privado, fueron de la partida representantes de entidades que agrupa al sector vitivinícola argentino, además de empresarios y bodegueros de diferentes provincias de nuestro país. Posteriormente, se realizó otra reunión con miembros del sector público.
Vale remarcar que el plan pondrá en valor el producto, fortalecerá el trabajo de los destinos consolidados, concientizará sobre la importancia de este ámbito, generará una mayor cantidad de arribos de turistas extranjeros y, consecuentemente, brindará un incremento en el impacto económico.
Temas relacionados