Con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria en San Carlos de Bariloche cerrado, se suspendieron más de 80 servicios entre arribos y partidas (algunos vuelos provenientes de Brasil fueron desviados a Neuquén), a lo que se sumó gran parte de la ciudad sin luz, falta de suministro de agua y los accesos terrestres comprometidos, el inicio de la temporada alta encontró a la capital de la nieve con más de 3.000 pasajeros varados.Por tanto, el fenómeno climático, el más intenso de los últimos 25 años y que paralizó a gran parte de la Patagonia, sometió a Bariloche. "Nos habíamos desacostumbrados un poco. Son complicaciones lógicas de una nevada importante", sostuvo el secretario de Turismo de Bariloche, Marcos Barberis, y añadió: "Pese a que la mayoría de los hoteles tenían sus habitaciones reservadas, desde la gobernación se consiguió, a precios especiales, el alojamiento en 110 habitaciones a pasajeros varados en el aeropuerto".En otro orden, el funcionario comentó que están trabajando para revertir la imagen que se generó tras dicho fin de semana y a partir de transmitir un mensaje de optimismo. "Bariloche está 100% operativo y es una fiesta. Tiene una excelente calidad de nieve y es uno de los destinos más competitivos de la región, en términos de hotelería y gastronomía", dijo.Consultado sobre el impacto nacional tras lo acontecido, Barberis señaló que los vuelos aterrizan llenos de turistas y detalló que no se han registrado cancelaciones. En sintonía expresó: "La comunicación en los medios nacionales nos golpeó y mostró una cruda imagen de la ciudad, pero no afectará a la excelente temporada de invierno que prevemos. Estamos trabajando mucho para tranquilizar a la gente y mostrarle lo lindo que está Bariloche".
Dudas y respuestas para un fenómeno que puso en jaque la temporada alta en Bariloche
Cuando las vacaciones de invierno despuntaban, un temporal de nieve, que duró más de 40 horas y provocó alrededor de 80 cancelaciones, hizo colapsar Bariloche generando una imagen negativa de la ciudad en plena temporada alta.
MEA CULPA.
Tras la contingencia climática, la ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta, reconoció que se debería haber conformado un Comité de Emergencia. "La situación desatada nos superó a todos, y nos llama a que trabajemos para que no se repita".
En este sentido explicó que deberán acentuar el trabajo articulado con todos los componentes del sector y manifestó que "al inicio de cada temporada habrá que hacer un ́check list ́de qué servicios podemos brindar en caso de una contingencia climática. Hay que trabajar en conjunto tanto desde la órbita provincial, municipal, con el aeropuerto y las líneas aéreas".Consultada por la conformación de un Comité de Emergencia, la funcionaria indicó que "hubiera funcionado para el tema comunicaciones. Es importante para la tranquilidad de la gente tener partes oficiales como ocurrió en otras ocasiones".Para terminar y tras aclarar que la ciudad está operativa, Arrieta resaltó que "el turista está muy contento de venir a Bariloche. Los últimos vuelos llegaron al máximo de su capacidad y estuvimos recibiendo pasajeros que con solo ver la nieve, ya disfrutaban de sus vacaciones".
NO VACANCY?
Con más de 3.000 turistas varados y habiéndose registrado una gran afluencia de turistas durante la primera semana de vacaciones, la ocupación rondó el 90%, el temporal también puso en jaque a la hotelería de Bariloche.En este aspecto y con picos de congestión, fueron muchos los pasajerosque, mediante las redes sociales, denunciaron los exorbitantes precios que algunos comerciantes cobraban para comer y dormir. Al respecto, algunos de los tickets publicados revelaron que hoteles de 2 estrellas pusieron sus tarifas a $ 8.000, cuando días atrás la mayoría de ellos establecimientos de 3 estrellas, tenían habitaciones disponibles a un promedio de $ 3.000.Por su parte, desde la Cámara de Turismo de San Carlos Bariloche y Zona Andina, explicaron que se trataron de casos aislados y destacaron la voluntad de los miembros de la entidad que repartieron medialunas y chocolate caliente a los pasajeros que no pudieron contratar alojamiento."La capacidad hotelera de Bariloche no colapsó. Así como los turistas no pudieron irse, tampoco arribaron nuevos visitantes", dijeron, y enfatizaron: "Por ello y con muchas reservas que no pudieron ser tomadas la mayoría de los hoteles ofrecieron sus camas con grandes descuentos".Desde el Emprotur informaron que están contactando a los turistas que tuvieron esta mala experiencia para ofrecerles compensaciones en una visita futura. "La propuesta es que regresen a la localidad con un paquete de precios mucho más bajo", notificaron.
Temas relacionados