Todo está dado para que el próximo 10 de agosto finalmente se concrete la asamblea que renovará las autoridades de la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Tras cuatro meses de marchas y contramarchas en la convocatoria, ya estaría redactada la orden del día del cónclave que normalizaría el funcionamiento de la entidad. A priori, esto significaría que, tras seis años de gestión, Oscar Ghezzi dejaría la presidencia, dado que el estatuto rechaza cualquier posibilidad de reelección cumplidos dos mandatos consecutivos. Además, los intentos de introducir una nueva reforma que estirara los plazos (la primera fue en 2012, por eso Ghezzi lleva tres mandatos) fueron bloqueados en más de una ocasión. El grupo ad hoc conformado por las agencias nucleadas en la Faevyt, los hoteleros de la AHT y la Federación de Cámaras de Turismo (Fedecatur) se encargó de frenar la intención de habilitar una ventana a la transición de un año -planteada con la excusa de poner en marcha la reforma-. Sin embargo, las elecciones en abril no se hicieron y los amagues de convocarla se fueron dilatando una y otra vez. Uno de los motivos para el impasse era apoyar la inclusión de Ghezzi como representante sectorial en la lista de candidatos a diputados por Cambiemos. Pero el dirigente empresario finalmente desestimó la posibilidad y la alternativa de la banca para turismo se esfumó (ver recuadro Los motivos...͟). Con lo cual, tras el traspié, inmediatamente empezaron las presiones para regularizar la situación en la CAT y Ghezzi finalmente debió convocar a la asamblea. Pero otra vez se encontró la vuelta para ganar tiempo. La fecha originalmente prevista era a mediados de julio, pero se retrasó al 10 de agosto para que no coincida con el receso invernal.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
¿Son los últimos 40 días de Ghezzi como presidente de la CAT? Para el bloque que se opone a su continuidad -rechazada ya la posibilidad de reforma de estatutos- no queda resquicio alguno para que de la Asamblea del 10 de agosto no salga un nuevo presidente. De hecho, el sucesor que se presentará con el respaldo de la Faevyt, la Fedecatur y la AHT, entre otras que ya se expresaron a favor, es Aldo Elías, presidente de la entidad hotelera. Mi nombre surgió con el beneplácito de otras entidades. Si el 10 hay consenso para que sea presidente, estoy dispuesto a avanzar. Pero si llegamos a unescenario dividido en mitades no tendría sentido, le explicó a este medio Elías, quien agregó: Hasta ahora era razonable demorar la elección para que Oscar (Ghezzi) consiguiera un lugar en la lista de candidatos a diputados, porque para el sector era importante. Pero una vez que desistió de eso, hay un montón de gente que quiere salir de esta situación de irregularidad en la que está inserta la Cámara. Sin embargo, en los pasillos dirigenciales no descartan una nueva vuelta de tuerca para mantener el statu quo (Con Oscar todo es posible, dijo un empresario). Lo que se comenta es que el sector oficialista en la Asamblea del 10 de agosto intentaría llamar a un cuarto intermedio y dilatar el recambio hasta fines de octubre. Habría que ver cuáles serían los motivos para pedir un cuatro intermedio. Yo hoy no veo ninguna causa que lo amerite, respondió el titular de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista, quien reconoció que venimos trabajando con Elías en el armado de una propuesta de trabajo y hablamos de apoyar su candidatura. Respecto a esa posibilidad, el titular de la AHT señaló: Lo que está claro es que nosotros no vamos a votar un cuarto intermedio. Elías intentó mostrarse comprensivo respecto de las presuntas intenciones de Ghezzi: Oscar es un hombre grande, hace seis años que está al frente de la CAT y entiendo que no tiene muchas más perspectivas de hacer otra cosa con tanta exposición. Entonces, me parece natural que tenga resistencia a irse. Oscar hizo de la CAT su vida. Es comprensible que le busque una vuelta más a esto, porque si algo no se le puede criticar es que es un tipo apasionado.
NI SÍ NI NO, NI BLANCO NI NEGRO.
Pero, ¿realmente Ghezzi quiere quedarse un tiempo más en la CAT? Yo te mando lo que dice la orden del día, así no interpretamos nada, fue la primera respuesta del titular de la CAT a este medio (desde la entidad nos dijeron que todavía no nos podían girar una copia de la convocatoria). Los
que deciden y hablan son los asambleístas. El presidente sólo los convoca, continuó. A la pregunta concreta de si quiere extender el plazo, llamar a un cuarto intermedio o el 10 de agosto dejar su cargo, las respuestas fueron bastante evasivas: No me hagas preguntas que no puedo responder. El estatuto es claro y las definiciones las van a tomar las entidades que integran la CAT. Lo mismo al mencionarse el nombre de Elías como su sucesor o sihará un nuevo intento para modificar los estatutos: Todo tiene que expresar el pensamiento de la actividad. Nadie puede laburar si el sector está dividido. Nunca fui de contar los votos, siempre hice todo por consenso.
¿EL GRAN ELECTOR?
Durante los 12 años de la anterior administración nacional, el Ministerio de Turismo siempre opinó y operó con mayor o menor visibilidad a favor de algunos de los nombres en danza en las elecciones de la CAT. La vez que más expuesta quedó esta sinergia público-privada fue cuando en 2011 cuando el presidente de la CAT se definió directamente en la sala de reuniones del ministro Enrique Meyer. Tras un cónclave con la plana mayor del organismo, el representante de la Aaavyt, Ricardo Roza -que venía amparado en el derecho natural de ejercer el pacto de alternancia- fue convencido de encolumnarse tras el liderazgo de Ghezzi, en un acuerdo de unidad que fue el propio organismo el que salió a hacerlo público. Cambio de gestión nacional mediante, el actual N° 1 del MinTur veía con buenos ojos la continuidad de Ghezzi en la CAT y hasta hace unos meses se habló de que la promovía explícitamente. Por eso mismo a fines de noviembre hubo una reunión en Suipacha 1111 para ver hasta dónde llegaría ese apoyo. Y fue entonces que desde el MinTur se dejó en claro que si Ghezzi no podía continuar (porque los estatutos no lo habilitan) no pondría palos en la rueda para la llegada de Elías a la Cámara. El único pedido fue que no haya sangre en la transición.RECUADRO La no desmentida de la baja de Turismo y la defensa del sectorMientras en el sector tanto públicos como privados dicen que el Gobierno no bajará de escalafón al Ministerio de Turismo, el rumor de que lo degradarían a Secretaría sigue vivo y coleando. Al punto que las propias entidades que conforman la CAT iniciaron una campaña en redes sociales bajo el hashtag #TurismoEsMintur. La jerarquía
ministerial es, además de un reconocimiento a una política de Estado, una declaración de principios asociados a una mirada innovadora, proactiva, creativa y federal de la actividad turística como motor del desarrollo y herramienta de crecimiento, señala una de la placas tímidamente promovidas a través de Twitter y Facebook. Hemos trabajado mucho para conseguir el Ministerio. Sabés donde vamos a estar si alguien quiere sacarlo, señaló Ghezzi. No creo que vaya a ocurrir. Primero porque se le está dando mucha importancia al turismo y se han dado varias de las cosas que ha planteado Santos. Tampoco es un Ministerio grande, ni maneja un gran presupuesto. No es un elefante blanco, señaló Aldo Elías, quien completó: Entonces, no habría ningún motivo para justificar esa baja y en cambio significaría un impacto negativo muy fuerte en todo lo que se está haciendo para reinsertarse en el mercado internacional. Pero tal vez el dato más inquietante de la semana pasada es que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no incluyó al Ministerio de Turismo en la desmentida cuando le consultaron sobre los cambios en el organigrama del Estado. El funcionario dijo: No hay una definición en ese sentido. Sí podemos desmentir, como lo hemos hecho en otros momentos, los rumores sobre que el Plan Belgrano iba a dejar de tener rango de Ministerio. Eso no va a ocurrir, tampoco con el de Ambiente, ni el de Agroindustria, ni Ciencia y Técnica, que creo que son los que surgieron como rumores. Ratificamos que van a seguir siendo Ministerios. Obviamente en la búsqueda de seguir mejorando el funcionamiento del Estado se pueden pensar modificaciones, pero ésas está claro que no. Tampoco el Ministerio de Finanzas lo consideramos como posibilidad. Ciertamente puede haber sido sólo un olvido la no mención de Turismo, que también figuraba entre los trascendidos en los medios masivos, como el del Ministerio de Comunicaciones, que desde el propio Gobierno ya lo están dado como Secretaría anexada a Modernización.
Después de meses de demora, convocaron a elecciones en la CAT
Tras cuatro meses de atraso, la Asamblea de la Cámara Argentina de Turismo se realizará el 10 de agosto. Desde el bloque que apoya la candidatura de Aldo Elías, titular de la AHT, plantearon que no se puede seguir dilatando la situación irregular en la entidad. Algunos dirigentes no descartan que el oficialismo esté pensando una nueva vuelta de tuerca para dilatar el recambio.
La no desmentida de la baja de Turismo y la defensa del sector
Mientras en el sector tanto públicos como privados dicen que el Gobierno no bajará de escalafón al Ministerio de Turismo, el rumor de que lo degradarían a Secretaría sigue vivo y coleando. Al punto que las propias entidades que conforman la CAT iniciaron una campaña en redes sociales bajo el hashtag #TurismoEsMintur. La jerarquía ministerial es, además de un reconocimiento a una política de Estado, una declaración de principios asociados a una mirada innovadora, proactiva, creativa y federal de la actividad turística como motor del desarrollo y herramienta de crecimiento, señala una de la placas tímidamente promovidas a través de Twitter y Facebook. Hemos trabajado mucho para conseguir el Ministerio. Sabés donde vamos a estar si alguien quiere sacarlo, señaló Ghezzi. No creo que vaya a ocurrir. Primero porque se le está dando mucha importancia al turismo y se han dado varias de las cosas que ha planteado Santos. Tampoco es un Ministerio grande, ni maneja un gran presupuesto. No es un elefante blanco, señaló Aldo Elías, quien completó: Entonces, no habría ningún motivo para justificar esa baja y en cambio significaría un impacto negativo muy fuerte en todo lo que se está haciendo para reinsertarse en el mercado internacional. Pero tal vez el dato más inquietante de la semana pasada es que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no incluyó al Ministerio de Turismo en la desmentida cuando le consultaron sobre los cambios en el organigrama del Estado. El funcionario dijo: No hay una definición en ese sentido. Sí podemos desmentir, como lo hemos hecho en otros momentos, los rumores sobre que el Plan Belgrano iba a dejar de tener rango de Ministerio. Eso no va a ocurrir, tampoco con el de Ambiente, ni el de Agroindustria, ni Ciencia y Técnica, que creo que son los que surgieron como rumores. Ratificamos que van a seguir siendo Ministerios. Obviamente en la búsqueda de seguir mejorando el funcionamiento del Estado se pueden pensar modificaciones, pero ésas está claro que no. Tampoco el Ministerio de Finanzas lo consideramos como posibilidad. Ciertamente puede haber sido sólo un olvido la no mención de Turismo, que también figuraba entre los trascendidos en los medios masivos, como el del Ministerio de Comunicaciones, que desde el propio Gobierno ya lo están dado como Secretaría anexada a Modernización.Los motivos de la baja de Ghezzi a una banca
Cuando días atrás se dieron a conocer los nombres de la lista de candidatos a diputados nacionales no sorprendió que Ghezzi no figurara en ella. Poco tiempo antes se supo que el dirigente había desistido de la pelea para conseguir un lugar en la nómina de postulantes de Cambiemos. Fue algo que pensamos como para que el sector tuviera un representante legislativo. Pero no estaban dadas las condiciones, explicó Ghezzi.Temas relacionados