Inicio
Actualidad

Neuquén: millonaria inversión en obras y articulación de Energía con Turismo

Neuquén recibirá US$ 237 millones para infraestructura. El plan turístico provincial también contempla la sinergia comercial de energía con turismo. Gustavo Fernández Capiet revela los ejes.

En el marco de la presentación de su nuevo plan de turismo, Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén, recalcó que si crece el destino, " crecemos todos". La iniciativa contempla tanto la mejora en la calidad de vida de la población, como promover el sector para generar divisas y empleos.

Al respecto, detalló que los créditos a los que accedió la provincia se utilizarán para invertir en rutas e infraestructura.

"La Corporación Andina de Fomento (CAF), organismo internacional, nos ha aprobado el financiamiento de un total de US$ 237 millones, pero específicamente el financiamiento para este año será de US$ 100 millones", sostuvo.

En este orden, comentó que se trata de obras de infraestructura; al tiempo que manfestó que dentro de la planificación, hay US$ 50 millones para hacer rutas en Rahue y Mamuil Malal.

Asimismo, ponderó que están construyendo la ruta cordillerana más importante del país, y manifestó: "La ruta 23 la estamos haciendo los neuquinos. Hemos reflotado el financiamiento, pero no hemos parado. Una ruta de más de 100 kilómetros que va a vincular a cuatro pasos internacionales”.

Los ejes del plan turístico de Neuquén

"El turismo no tiene techo dentro de la provincia. Tenemos todo para crecer y debemos trabajar todos en equipo", recalcó Figueroa, quien agregó: "El Estado tiene que cumplir un rol catalizador donde incentive y ayude a la inversión privada”.

De esta manera, instó al trabajo en conjunto también con el sector energético, y expresó: “Neuquén va a salir al mundo a vender su energía con una calidad diferenciada donde el cuidado del ambiente es fundamental. Estamos trabajando para poder vender nuestro gas a todo el Cono Sur y detrás de esa vinculación con la industria del gas y el petróleo, tenemos que incluir al turismo”.

Por otra parte, el Gobernador interpela al sector turístico para que considere a futuro un pase único en los centros de esquí; mientras que opinó: “Estoy convencido que el turismo es el gran producto bruto geográfico que más va a crecer dentro de la provincia”.

A su turno, Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo provincial, señaló que "el turismo es un sector clave en la generación de trabajo a lo largo y ancho de todo nuestro territorio”; así como dijo que la provincia es mucho más que un destino turístico.

"La industria representa un conjunto de características únicas, una historia rica, comunidades vibrantes y un futuro prometedor. Nos enorgullece ser reconocidos como un lugar único que armoniza la belleza de nuestros recursos naturales con un modelo equilibrado y sostenible de desarrollo productivo”, detalló.

Respecto al plan de Turismo, el funcionario adelantó que se bregan por la regionalización como eje fundamental, bajo los lineamientos de una provincia más federal y cercana a la gente.

Los ejes incluyen:

  • Regionalización, gestión y fortalecimiento de destinos, productos, atractivos y zonas.
  • Profesionalización y capacitación del sector y la actividad.
  • Agilización, modernización técnica y administrativa, fiscalización integral y actualización de normativas.
  • Inversiones, infraestructura, conectividad e innovaciones tecnológicas turísticas.
  • Fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales de la cadena de valor turística.
  • Promoción, marketing, comunicación y comercialización segmentada.

Dejá tu comentario