Neuquén presentó en Buenos Aires la oferta de nieve para esta temporada de invierno. La provincia, que cuenta con tres centros de esquí y dos parques de nieve, tiene la oferta de nieve más importante de Argentina, tanto en centros invernales como en superficie esquiable.
Neuquén lanzó una temporada de invierno que busca ser récord
Funcionarios y representantes de los centros de esquí de Neuquén se mostraron entusiasmados ante las perspectivas de la temporada de invierno 2022.
El ministro de Turismo de Neuquén, Sandro Badilla, explicó cómo se preparan los centros invernales de cara a la nueva temporada de invierno.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, junto a los representantes de los sectores público y privado que participaron del lanzamiento de la temporada de invierno 2022.
La secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, durante el lanzamiento de temporada invernal de Neuquén.
Autoridades de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) también participaron de la noche de Neuquén en Buenos Aires.
Claudia González, Marisa Focarazzo, Yanina Martínez y Miriam Capasso, entre otras, protagonistas del lanzamiento de la temporada de invierno en Neuquén.
La conectividad, el clima, el PreViaje y el trabajo conjunto de sector público y privado, son las claves de la que, se espera, podría ser una temporada récord para la provincia.
La ayuda del clima y del PreViaje
“Está nevando y sabemos que es un buen augurio”, repitieron empresarios y funcionarios, mientras los invitados iban llegando al encuentro bajo una nevada artificial que cubrió el ingreso a Invernadero de la Biblioteca Nacional.
"Este invierno, a diferencia de los anteriores, no ha llegado diferido sino a tiempo y va a ser intenso, con lo cual creemos que la temporada será en principio muy positiva", aseguró el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. "Este socio que es el clima está acompañando: es tiempo de revancha porque la pasamos muy mal. Especialmente esta actividad, que es muy leal y noble", remarcó.
A la ayuda del cielo, se suma la del PreViaje, que aún impactará esta temporada de invierno con pasajes comprados en 2021. "Tenemos que agradecer al PreViaje, que fue una gran idea que se va a convertir en política de estado y tenemos que celebrarlo", aseguró el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti.
"Este año todo indicaría que la nieve va a acompañar, los servicios están y el PreViaje fue un empujón y un espaldarazo realmente importante para que el mercado nacional pueda acceder a este tipo de experiencias. El PreViaje vino a hacer girar la rueda del turismo", coincidió, por su parte Juan Pablo Padial, gerente comercial de Chapelco Ski Resort.
Más conectividad hacia Neuquén, la clave
La clave para la temporada de invierno récord que sueña Neuquén es la conectividad.
Los vuelos desde Buenos Aires a San Martín de los Andes serán 14 cada semana durante la temporada de invierno. A éstos se sumarán otros dos desde Rosario y dos más desde Córdoba —que desde allí conectan a los centros invernales de Neuquén con el Noroeste argentino—.
Los vuelos más aplaudidos y esperados son las dos frecuencias semanales entre San Pablo (Brasil) y San Martín de los Andes que comenzarán en julio. "Esta temporada viene de la mano de los turistas extranjeros que traen las divisas que necesitamos. Trabajemos para brindar un buen servicio en ese sentido y que Argentina siga saliendo adelante", señaló la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez.
Precios congelados
Otro anuncio importante estuvo a cargo del presidente de Cámara de Centros de Esquí y representante de Cerro Caviahue, Carlos Arana. El ejecutivo informó que los precios que se presenten al comienzo de la temporada, se mantendrán durante toda la temporada de invierno 2022.
"Es una iniciativa interesante en una economía distorsionada por la inflación. Creemos que tenemos que dar certezas sobre lo que se va a comprar, así que el que vea un precio ahora lo va a tener en septiembre. Los centros de esquí nos tenemos que unir porque eso nos hace crecer a todos", aseguró.
La oferta de nieve de Neuquén
Neuquén cuenta con la mayor superficie esquiable de América Latina (2.000 ha). La provincia dispone de tres centros de esquí —Chapelco, Cerro Bayo y Caviahue—, que suman 78 pistas que se desarrollan en 50 km. de pistas trabajadas, en un área de 700 hectáreas de 5.000 que puede desarrollar Neuquén.
A éstos se suma el parque de nieve Batea Mahuida, administrado por la comunidad Mapuche Puel en Villa Pehuenia Moquehue, el único centro invernal en América propiedad de una comunidad originaria y administrado por ella.
Los medios de elevación también son un punto clave en las experiencias de esquí. En este sentido la provincia dispone de una capacidad de transporte de 36 mil personas por hora en 45 medios de elevación.
La infraestructura en materia de alojamiento también acompaña las expectativas, con una cantidad de plazas que supera la del año anterior distribuidas de la siguiente manera:
- San Martín de los Andes: 6.597 plazas habilitadas.
- Villa La Angostura: 4.384 plazas habilitadas.
- Caviahue: 1.496 plazas habilitadas.
- Villa Pehuenia: 1.414 plazas habilitadas.
Aunque aún no hay fechas definitivas, y puede haber cambios debido al clima, el ministro de Turismo provincial, Sandro Badilla, confirmó que el inicio de temporada en los centros invernales de la provincia irá del 11 al 25 de junio de 2022.
También te puede interesar Bariloche palpita la temporada de invierno 2022
Temas relacionados