La Vitrina Turística Anato 2025, celebrada en Bogotá del 26 al 28 de febrero, culminó con gran repercusión y excelentes números: contó con la participación de 52 mil profesionales del sector turístico, superando en un 5% el número del año anterior.
Presencia argentina en la Vitrina Turística Anato 2025
La delegación argentina en la feria de Anato destacó el renovado interés del mercado colombiano por nuestros destinos. Mejoras en la conectividad, una de las claves.
Vitrina Turística Anato Colombia 2025: últimas noticias en directo
El stand de Argentina en la feria de Anato 2025.
En ese marco, Argentina buscó reafirmar su posicionamiento turístico en Colombia y la región, a través de una delegación compuesta por funcionarios, dirigentes y empresarios, así como un stand que, a diferencia del año pasado, tuvo un mayor lucimiento.
Mejorar la conectividad: acuerdo con Avianca
Entre los principales puntos abordados por la delegación nacional estuvo la mejora en la conectividad aérea. Durante la inauguración del stand argentino, el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, destacó el liderazgo de la provincia de Córdoba en esta iniciativa, subrayando su rol clave en la apertura de nuevas rutas aéreas.
Como parte de este esfuerzo, autoridades nacionales y provinciales, junto con el embajador argentino en Colombia, Mario Raúl Verón Guerra, mantuvieron una reunión con ejecutivos de Avianca para avanzar en la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Bogotá.
En diálogo con Ladevi, David Alemán, director comercial de Avianca para Colombia, confirmó que la aerolínea también evalúa la posibilidad de un vuelo directo con Mendoza, analizando aspectos operativos y de horarios.
La desregulación como virtud
En tanto, Scioli resaltó el crecimiento de la demanda turística por Argentina, con un enfoque en el turismo de calidad y alto gasto.
Asimismo, subrayó la importancia de la “estabilidad y la seguridad del país” como factores clave para el éxito, así como la política de Cielos Abiertos y la desregulación, tendientes a generar nuevas oportunidades para la industria turística argentina.
En ese sentido, Scioli subrayó algunas medidas impulsadas por su gestión, como la eliminación de la carga de SADAIC para los hoteles, en el marco de la modernización de la legislación de propiedad intelectual.
En la misma línea, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, valoró la nueva relación entre el gobierno y el sector privado: "Es la primera vez que un gobierno nos convoca para preguntarnos qué leyes necesita el sector, y no para informarnos sobre normativas ya impuestas".
Por su parte, desde Faevyt se reafirmó el compromiso de seguir trabajando para garantizar un marco más competitivo para las agencias de viajes. Este debate se enmarca en los avances que Scioli y las autoridades de la Cámara están impulsando en la modernización de normativas desactualizadas.
Buenas impresiones de CAT
En la ocasión, Horacio Reppucci, secretario de Relaciones Institucionales de CAT, celebró el buen desempeño en la feria bogotana.
“La participación de Argentina ha sido una de las más destacadas de los últimos años, consolidando su presencia en el mercado colombiano y reafirmando su potencial en la región”, indicó el dirigente.
“Hemos visto una feria muy productiva, con una gran cantidad de reuniones y oportunidades de negocios. El turismo colombiano hacia Argentina ha crecido entre un 5% y un 6% en 2024, alcanzando los 150 mil visitantes, y creemos que hay un margen de crecimiento aún mayor.”
Sobre el stand y la participación nacional, el secretario comentó: “A pesar de los desafíos en la última edición por el cambio de autoridades gubernamentales, Argentina ha estado presente y este año logramos planificar con tiempo, lo que permitió armar un stand con un metraje interesante y una ubicación destacada”.
Allí se emplazaron 22 empresas del sector privado, junto con los diversos destinos argentinos.
“Colombia es un mercado estratégico y esta feria nos permite reforzar vínculos con operadores, mejorar la conectividad y seguir creciendo como lo hemos hecho en los últimos 20 años”, concluyó Reppucci.
El momento de buscar a los colombianos
En consonancia, Andres Deyá, presidente de Faevyt, ponderó de manera positiva el papel de Argentina en el predio de Corferias.
“La participación ha sido un éxito rotundo, con un alto interés. Esto demuestra que el mundo está observando a Argentina con una mirada renovada”, indicó Deyá.
“El crecimiento de la conectividad aérea es clave. Nos reunimos con Aviatur y nos dijeron que Argentina estaba fuera de su radar por la falta de vuelos. Ahora, con tres vuelos diarios a Buenos Aires y más opciones con Copa Airlines, se abre un panorama completamente diferente. Es el momento de salir a buscar al turista colombiano”, celebró.
Por otro lado, el dirigente destacó la importancia de gestionar y adaptar el sector a los cambios del escenario político y económico del país: “Hemos dejado de ser aplaudidores seriales y asumido un rol más participativo y activo en la definición de normativas que impactan directamente en la actividad”.
“Es clave no quedarse sentado esperando, sino gestionar y traccionar. Si el gobierno toma un rumbo, nosotros debemos encontrar la manera de acomodarnos y proponer reglas que realmente le sirvan al sector.”
“El Estado está reduciendo sus costos y nosotros debemos hacer lo mismo en nuestras empresas. Si logramos medidas que faciliten la actividad, como la desregulación del transporte o ajustes fiscales, será un gran avance para el turismo argentino”, sentenció.
Declaraciones de empresarios argentinos
En este contexto, Ladevi entrevistó a los actores privados que se presentaron en la feria de Anato 2025 para conocer sus impresiones y expectativas.
- Soledad Giacomantone, gerente comercial de Mansión Tango: “Tenemos dos años y medio en el mercado y este es el segundo año en que participamos de Anato, siempre con buena concurrencia. Tenemos mucho público colombiano y venimos a reforzar lazos. Somos pro-trabajo mancomunado entre los sectores público y privado: así es como se pueden lograr cosas”.
- Flavio Senguinetti, de Casa Toledo: “Estamos muy contentos, hay una muy buena aceptación del mercado colombiano con nuestro nuevo producto, Casa Toledo, un hotel boutique en la provincia de Córdoba. Hablando con varios operadores están muy entusiasmados de incluirlo. Así que es muy importante estar presente en cada feria, contactar con operadores y conocer todas las novedades. La participación en general de Argentina la vi muy bien, todo muy prolijo y muy conformes con el equipo de trabajo que ha viajado”.
- Guido Palena, director de OHS Hoteles: “Nos encontramos con una feria muy productiva. Agradecemos a CAT por acompañarnos y darnos la posibilidad de participar. Hemos recibido muchos operadores y entes, por lo que creemos que se van a generar relaciones muy productivas. Hay una expectativa grande respecto del turismo colombiano hacia nuestro país. Todos nos cuentan que se están generando acciones muy interesantes para continuar elevando la posición de Argentina en el mercado internacional”.
- Santiago Seisdedos, de AMV Travel DMC: “Hace 20 años que venimos participando de Anato, y es una feria que crece todos los años cada vez más. Este año se destaca un poco más la participación de Argentina comparada con el año anterior, cuando fue muy modesta. Colombia es un gran mercado para nosotros, uno de los principales de Latinoamérica, y la verdad es que estamos súper contentos”.
- Esteban Matías Popich, socio y director de Turar: “Esta es una de las mejores ferias de Anato de los últimos años, porque hemos recibido gran cantidad de operadores, clientes y potenciales clientes. La participación de Argentina en general este año ha sido muy buena, con activaciones, y el stand se destaca”.
El rol de Aerolíneas Argentinas
Entrevistado por Ladevi, Rodolfo Méndez, gerente general de Aerolíneas Argentinas en Colombia, destacó la operatoria de la aerolínea de bandera en ese país.
“Estamos muy bien posicionados, con vuelos directos diarios a Buenos Aires. Operamos directamente al Aeroparque Jorge Newbery, lo que optimiza el tiempo y el costo también para los pasajeros colombianos”, aseguró el ejecutivo.
“Además, ofrecemos check in y servicio a bordo sin cargo, lo cual marca una diferencia también con la competencia.”
Méndez destacó que la ocupación de los vuelos supera el 85%, “así que estamos trabajando en pos de seguir generando ingresos para la compañía y para el Estado Nacional”.
Argentina: más fotos en Anato 2025
Temas relacionados