Meliá Cuba se encuentra en una misión comercial en Argentina, con el apoyo de su equipo basado en Buenos Aires y comunicando su gran batería de novedades que dan cuenta de su compromiso con la isla del Caribe.
Omar Cisneros Fuentes, director comercial y de Marketing de Meliá Cuba; junto a María Carolina Marti, Business Development Manager Latam.
"Para Meliá, Argentina siempre ha sido uno de los mercados más importantes de América Latina. Estamos visitando principalmente operadores y apoyando a nuestro gran equipo basado en Buenos Aires", indicó Omar Cisneros Fuentes, director comercial y de Marketing de Meliá Cuba.
Meliá Cuba: gran presencia y compromiso con la isla
Para Meliá este es un año especial, ya que se cumplen 35 años de su llegada a Cuba. En ese contexto, la cadena apuesta por la isla y su producto con un ambicioso plan de reformas en ejecución.
Por ejemplo, el Meliá Cayo Coco sufrió bastantes cambios: ahora cuenta con un buffet remodelado, se incorporó un restaurante italiano y una terraza lindante a su laguna. Meliá Varadero y Sol Palmeras son otros de los resorts sometidos a obras.
Actualmente la cadena cuenta con más de 20 hoteles en Cuba. "Nuestras playas no cuentan con sargazo. Además, gracias a la gran presencia que desplegamos en la isla, le ofrecemos a los pasajeros la posibilidad de conocer dos mares: el Caribe y el Atlántico", destacó María Carolina Marti, Business Development Manager Latam de Meliá Cuba.
Asimismo, Cisneros Fuentes destacó la posibilidad de recorrer los puntos de interés de la isla por ser un destino seguro: "Es muy común que nuestros clientes visiten dos o tres polos turísticos durante su estadía", ratificó.
En línea, Cisneros resaltó al Meliá Trinidad Península, que gracias a su capacidad para generar energía propia con paneles solares es autosustentable.
Como diferencial, la cadena trabaja con una empresa importadora de bienes, garantizando el abastecimiento en todos los hoteles de la isla.
Vale mencionar que en Argentina la cadena cuenta con un equipo basado en Buenos Aires encargada de atender al trade del Cono Sur, no solo para promocionar la propuesta de Meliá Cuba, sino además para realizar contrataciones.
Nuevos hoteles y muchas novedades
Entre las novedades y de cara a su temporada de verano, Meliá Cuba incorporará pronto nuevos hoteles: para julio se sumará oficialmente el Bristol Habana Vieja bajo la marca Meliá Collection, una propiedad de 162 habitaciones con una excelente vista al Capitolio de la capital cubana.
Asimismo, en Varadero se inaugurará otro hotel bajo la marca Sol, con 268 habitaciones distribuidas en bungalows. Es una propuesta pensada para que tanto el segmento solo adultos como el familiar coexistan.
Por otra parte, para enero 2026 se incorporará el Innside Cienfuegos Jagua, un hotel tradicional de la ciudad que atraviesa un proceso de remodelación.
La cadena cuenta además con muchas novedades enfocándose en nichos turísticos: Romance by Meliá, el programa de bodas y lunas de miel, fue relanzado; otro segmento prioritario es el de golf, con la reciente y exitosa celebración de la Copa Golf en Meliá Las Américas.
Por último, recientemente en el hotel Sol Palmeras de Varadero celebraron la Semana Argentina con motivo del 25 de mayo. Se trata de una iniciativa que se realiza todos los años, con la particularidad de que agencias de viajes organizan grupos –muchos de la Patagonia– con estadía en el hotel por 15 días.
"Queremos invitar a todos a reservar sus vacaciones con Meliá Cuba. Contamos con ofertas activas y excelentes precios. Estamos muy integrados con la touroperación y para ellos contamos con Travel Professionals, nuestra web con información para atraer clientes, organizar viajes de la mejor manera y muchas herramientas, como mapas, fotos de los hoteles y folletos para poder compartir", finalizó Marti.
Los profesionales que quieran conocer más información al respecto, pueden visitar la web de Meliá Cuba y Travel Professionals.
Temas relacionados