Inicio
Negocios

Escapadas a Chile desde Mendoza: qué tener en cuenta antes de cruzar la cordillera

Aunque se trata de un viaje a un país vecino, cruzar a Chile implica cumplir con ciertos requisitos.

Planear una escapada a Chile desde Mendoza es una experiencia clásica para quienes buscan una combinación perfecta de paisajes imponentes, buena gastronomía y cultura compartida. Ya sea que elijas cruzar la cordillera para ir de compras a Santiago, disfrutar de la costa chilena o simplemente cambiar de aire, hay algunos puntos clave que conviene tener en cuenta antes de salir, especialmente si querés viajar con tranquilidad y sin imprevistos. Entre ellos, contar con un seguro medico para viajar se vuelve una herramienta esencial que muchos todavía subestiman.

Una ruta clásica con encanto y exigencias

La conexión entre Mendoza y Chile es una de las más transitadas por vía terrestre. El Paso Internacional Los Libertadores, también conocido como Cristo Redentor, es el principal paso fronterizo para quienes cruzan en auto, micro o incluso moto. La ruta que serpentea la cordillera de los Andes ofrece vistas increíbles, pero también exige precauciones por sus curvas cerradas, cambios de altitud y condiciones climáticas variables, sobre todo en invierno.

Durante los meses más fríos, es común que el paso esté cerrado por nieve o hielo, lo que puede provocar demoras o incluso cambios de planes. En esos casos, estar preparado con reservas flexibles, ropa adecuada y documentación completa es tan importante como tener cobertura médica para posibles imprevistos.

Documentación y trámites para ingresar a Chile

Aunque se trata de un viaje a un país vecino, cruzar a Chile implica cumplir con ciertos requisitos. Los ciudadanos argentinos pueden ingresar con DNI o pasaporte vigente, pero si viajás con menores, se suman autorizaciones especiales que es importante chequear con anticipación.

Además, las autoridades chilenas realizan controles migratorios y aduaneros rigurosos, por lo que también conviene informarse sobre lo que está permitido ingresar, especialmente alimentos, bebidas o productos de origen vegetal o animal.

En algunos períodos del año, sobre todo durante vacaciones de invierno o fines de semana largos, las filas en la frontera pueden extenderse por horas. Llevar agua, abrigo y snacks livianos puede hacer la espera más llevadera.

¿Por qué es útil un seguro médico en viajes cortos?

Contar con un seguro médico para viajar te permite acceder a asistencia en clínicas y hospitales privados de Chile, sin tener que pagar de tu bolsillo o enfrentar complicaciones por diferencias en el sistema sanitario. Además, muchas pólizas incluyen asistencia telefónica en español, medicamentos y orientación legal o de traslados si fuera necesario.

Aunque el destino esté relativamente cerca y compartamos idioma, el tipo de cambio, los sistemas de salud y las coberturas de emergencia varían significativamente. Viajar cubierto es una forma de evitar gastos inesperados y asegurarte que, pase lo que pase, vas a tener respuesta rápida.

Qué destinos chilenos visitar desde Mendoza

La ciudad de Santiago es, sin duda, uno de los destinos más elegidos por quienes cruzan desde Mendoza. A unas seis horas de viaje, ofrece propuestas urbanas, culturales y comerciales atractivas para todo tipo de viajero.

Otro destino popular es Viña del Mar o Valparaíso, ubicadas en la costa del Pacífico. Ideal para quienes quieren extender la escapada unos días más y disfrutar de la playa, la arquitectura colorida y la gastronomía marina.

Para quienes prefieren la naturaleza, las Termas de Jahuel o el Cajón del Maipo son opciones accesibles desde la capital chilena, ideales para descansar y reconectar con el entorno.

Temas relacionados

Dejá tu comentario