En materia turística, durante los últimos años Costa Rica se posicionó como un caso de gran evolución en su propuesta, ponderando que la experiencia de los viajeros sea óptima y que el trade local esté cada vez más profesionalizado.
Costa Rica: Alberto López, gerente general de ICT.
"La evolución que ha experimentado el modelo de turismo de Costa Rica es notable. Antes el turista se quedaba en promedio tres noches, realizaba un tour por San José, alguna actividad de balneario o playa cercana y visitaba un volcán. Actualmente el promedio es de 13,5 noches, y de esa manera además logramos que la industria turística local se especializaran más en la atención a quienes nos visitan", indicó Alberto López, gerente general de Instituto Costarricense de Turismo.
"El turista quizás cree que eligió visitar Costa Rica, pero realmente nosotros elegimos que ese viajero venga. Trabajamos mucho para promocionar el destino, realizamos estudios muy precisos sobre los turistas que queremos que conozcan nuestra oferta turística, además de mejorar en la atención que les brindamos", añadió.
Apertura de hoteles y más novedades
En materia hotelera, el destino cuenta con novedades y muchos proyectos. En ese sentido, una de las zonas que está experimentando mayor desarrollo es la del Golfo de Papagayo, con inversión de empresas importantes y próximas aperturas de hoteles catalogados de ultra lujo.
"Desde la pandemia los turistas buscan cada vez más el vivir experiencias. Hoy los destinos debemos contar con una oferta amplia. A Costa Rica viene gente que le gusta ir de camping, de mochila, como asimismo nos visita el viajero que busca el ultra lujo. No nos estacionamos en un segmento y tratamos de ser muy precisos en la atención a los turistas. De hecho, cuando realizamos encuestas de experiencia a los turistas lo que más resaltan es la gente y su trato", aseveró López.
La propuesta turística del país en ese aspecto se caracteriza por opciones de alta calidad, sin necesidad de bajar precios para atraer más turistas.
Costa Rica, un país que fomenta el turismo sostenible
Desde hace muchos años, la sostenibilidad es una de las áreas en las cuales Costa Rica trabaja arduamente dentro del turismo, anclado fundamentalmente en la articulación entre los sectores público y privado. En ese sentido, cabe remarcar la existencia de la Certificación de Sostenibilidad Turística, vigente desde 1997 y aplicable para hotelería, tour operadores, alquileres de autos, instituciones y otros tipos de empresas de la industria.
En materia sustentable, la injerencia de Costa Rica a nivel mundial es tan importante que actualmente el país cuenta con la presidencia del Comité de Turismo y Sostenibilidad de ONU Turismo.
"Buscamos que los empresarios de la industria lleven a cabo buenas prácticas dentro de la cadena de valor. Es un trabajo que nos ayudó a ser reconocidos como un país sostenible, lo que nos llena de orgullo", sostuvo López.
En ese sentido, Costa Rica es un destino con mucha presencia de la naturaleza: el país trabajó para recuperar la cobertura boscosa hasta llegar a un 57% del territorio, además de contar con muchas áreas protegidas (parques nacionales y reservas privadas).
"Logramos una relación muy cercana con las autoridades del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Turismo, desde donde a pesar que no es nuestro deber invertimos en parques nacionales. Entendemos que mejorar la infraestructura de un sitio protegido le brinda tranquilidad al visitante y mejora su experiencia".
Asimismo, este tipo de inversiones son destinadas al desarrollo del turismo accesible.
Costa Rica trabaja para estar más conectada con Latinoamérica
México, Estados Unidos y Canadá son los tres mercados que más turistas aportan a Costa Rica.
Respecto a Latinoamérica, el país trabaja para consolidar conexiones aéreas con eje en tres países estratégicos: Brasil, Perú y Colombia. Actualmente las aerolíneas de la región que operan rutas a Costa Rica son Latam, Copa, Avianca y, entre las novedades, Gol Linhas Aéreas con su conexión vía Sao Paulo.
Los visitantes provienen asimismo de países europeos como España, Francia, Reino Unido, Italia –cuenta con vuelos directos– y Alemania, entre otros.
Temas relacionados