Inicio
Negocios

Aruba presentó toda su oferta turística y novedades ante el trade argentino

Aruba, destino tendencia del Caribe, ratificó su compromiso con el mercado argentino con un evento en el cual desplegó toda su propuesta turística.

Una de las opciones emergentes en el mercado argentino para visitar el Caribe es Aruba, destino sumamente ofrecido por los agentes de viajes. En ese sentido, la Autoridad de Turismo de la isla llevó a cabo un evento con formato de networking para que los profesionales del turismo puedan capacitarse con sus propuestas y enterarse de sus novedades.

"Desde hace 30 años estamos presentes en Argentina y cada vez nos damos más cuenta de la importancia de los agentes de viajes y mayoristas. Aruba es un destino premium, no suele comercializarse con venta directa, sino más bien con asesoría. Por esa razón es muy importante para nosotros llevar a cabo este tipo de iniciativas, muchos de estos resultados no serían posibles sin el trade", indicó Jordan Schlipken Croes, Director Latam de la Autoridad de Turismo de Aruba.

El evento tuvo lugar en el Palacio Paz –CABA– y contó con la asistencia de decenas de profesionales del turismo, así como representantes de cadenas hoteleras, DMCs y más empresas turísticas con presencia en la isla.

"Además de que conozcan todas las novedades y propuestas de la isla, esta es una manera con la que la Autoridad de Turismo de Aruba agasaja a nuestros clientes del trade, que prácticamente manejan el 80% de las transacciones. En ese sentido, este año es muy promisorio", aseveró Pablo Rodríguez, Chief Happiness Officer de Solvera, representante de Aruba en Argentina.

Vale mencionar que esta iniciativa fue replicada en otros países de la región, como Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay.

Aruba, un destino en auge

En el contexto de boom del turismo emisivo que vive Argentina, Aruba se posicionó en el mercado como destino alternativo en el Caribe ideal para viajeros experimentados y para quienes buscan propuestas premium.

De acuerdo a estadísticas oficiales, en lo que va del año la llegada de argentinos a Aruba aumentó un 92,2%, mientras que solo en mayo el crecimiento fue del 155,5%. Durante 2024 en total 27 mil argentinos visitaron la isla, y en esa línea, las autoridades esperan finalizar este año con el arribo total de 45 mil, lo que representaría un crecimiento total superior al 65%.

Otra estadística que remarca el interés de Argentina por esta isla se ve reflejado en el promedio de noches de estadía, que es de 9. "Es un dato muy interesante por muchos factores. Los argentinos debemos viajar con escala, lo que ya representa un esfuerzo. Además, muchos viajeros se quedan dos semanas, lo que genera muchos ingresos en la isla. Es la mejor prueba para afirmar que Aruba es un destino que realmente vale la pena visitar", destacó Rodríguez.

De esta manera, en lo que va del 2025, Argentina se posicionó como el segundo mercado latinoamericano de Aruba y el tercero a nivel mundial, muy cerca de Colombia (2°) y Estados Unidos (1°).

La conectividad aérea es un aspecto que durante los últimos años experimentó un gran desarrollo. Respecto a la región, tradicionalmente Copa (vía Panamá) y Avianca (vía Bogotá) conectaron a la isla, y recientemente se sumaron rutas operadas por Latam (vía Lima) y Gol Linhas Aéreas (vía Sao Paulo), a las cuales los turistas argentinos pueden acceder desde muchos puntos del país. En línea, las autoridades adelantaron que la isla continúa trabajando en la gestión de más vuelos.

En ese sentido, Rodríguez resaltó la operatoria de Copa en la conexión con muchas regiones de todo el país, como Córdoba, Salta, Tucumán, Rosario y Mendoza, además de Buenos Aires.

"Un efecto muy positivo de la incorporación de rutas aéreas es que como la oferta es superior, los precios de los boletos disminuyeron. Es un aspecto que nos favoreció mucho durante los últimos 3 años", destacó Schlipken Croes.

En términos regionales, cabe destacar que durante 2025 el arribo de turistas latinoamericanos creció un 15%.

Aruba: crecimiento y desarrollo con estándares premium

Entre las novedades, las autoridades destacaron la apertura de tres nuevos hoteles, entre ellos de las cadenas Iberostar y Secrets.

"Somos una isla que procura mantener un estándar de producto premium, y como tal debemos asegurarnos que esa regla se cumpla. Cada nueva propiedad que quiere inaugurarse es evaluada en base al tipo de alojamiento y al tamaño. No buscamos la masividad, y por ello se trata de propuestas de 200 o 250 habitaciones. Nos enfocamos mucho en mantener la calidad de nuestra oferta turística", añadió Schlipken Croes.

Como opción de destino, Aruba cuenta con diferenciales como el buen clima –no hay huracanes en ningún momento del año y la temperatura promedio es de 27 grados–; no cuenta con sargazo; es una isla segura y sin tráfico en sus calles y rutas, lo que fomenta su recorrido; la hospitalidad; la amplitud y variedad gastronómica; los rasgos de cultura neerlandesa heredados; y sus paradisíacas playas.

Asimismo, Schlipken Croes resaltó al Parque Nacional Arikok como excelente opción para caminar, ejercitarse y andar en bicicleta.

"Aruba invita a los argentinos a que nos conozcan. Sabemos lo que necesitan los agentes de viajes para comercializar el producto, queremos brindarles herramientas y argumentos para que puedan vender el destino. Puede que sea una opción un poco más cara en comparación a otras, pero les garantizamos a los profesionales que sus pasajeros regresarán satisfechos y con ganas de repetir su viaje", finalizó el directivo de la Autoridad de Turismo.

Los profesionales que quieran conocer más información al respecto, pueden visitar la web oficial Aruba.

Aruba se posiciona como gran opción para el turismo MICE

Uno de los nichos en los que la isla presentó un gran crecimiento es en el segmento MICE. En ese sentido, en el evento se presentó con un escritorio el Aruba Convention Bureau, la entidad encargada de promocionar al destino como opción para viajes de incentivo, grupos, convenciones y más.

"Nuestras estrategias en Latinoamérica están dando buenos resultados, y uno de los mercados que se destaca en ese aspecto es Argentina. Después de la pandemia notamos mucho interés en visitar el Caribe para viajes de incentivo, y en ese sentido nuestra propuesta es muy interesante", indicó Jerusha Rasmijn, Conference and Events Manager del organismo.

La isla cuenta con una renovada oferta hotelera para el turismo MICE, disponiendo de propuestas aptas para este segmento.

Vale destacar que en lo que va del año dos grupos argentinos visitaron la isla por viajes de incentivo, y en ese sentido, las autoridades se mantienen expectantes por el arribo de más contingentes.

Por último, vale mencionar que los profesionales del turismo disponen de un incentivo por venta de grupos: si la sumatoria de noches entre todos los pasajeros supera las 100, la recompensa es de US$ mil. En ese sentido, el monto máximo es de hasta US$ 6 mil. Vale mencionar que este dinero puede utilizarse solo en la isla.

Para conocer más información al respecto, se puede visitar la web del Aruba Convention Bureau, o bien consultar a Solvera, los representantes de Aruba en Argentina.

Galería de fotos de los expositores

Evento Aruba Aruba Convention Bureau.jpeg
Aruba Convention Bureau.

Aruba Convention Bureau.

Evento Aruba Marriott.jpeg
Marriott Resort Aruba Stellaris Casino.

Marriott Resort Aruba Stellaris Casino.

Evento Aruba Embassy Suites.jpeg
Embassy Suites by Hilton.

Embassy Suites by Hilton.

Evento Aruba Barceló Aruba.jpeg
Barceló Aruba.

Barceló Aruba.

Evento Aruba Aruba Tourism Authority.jpeg
Aruba Tourism Authority.

Aruba Tourism Authority.

Evento Aruba RIU.jpeg
RIU.

RIU.

Evento Aruba Iberostar.jpeg
Iberostar.

Iberostar.

Evento Aruba Secrets Baby Beach.jpeg
Secrets.

Secrets.

Evento Aruba Holiday Inn Resort.jpeg
Holiday Inn Resort.

Holiday Inn Resort.

Evento Aruba De Palm Tours DMC Aruba.jpeg
De Palm Tours DMC Aruba.

De Palm Tours DMC Aruba.

Evento Aruba Divi Resorts The Mill Resort.jpeg
Divi Resorts-The Mill Resort.

Divi Resorts-The Mill Resort.

Temas relacionados

Dejá tu comentario