En cualquier establecimiento con servicio de alimentos y bebidas, la primera impresión del cliente al ingresar al salón es de suma relevancia. De modo que la ambientación y la correcta elección del mobiliario son factores que inciden en el éxito o fracaso de un restaurante.
Para poder conocer más sobre este tema, el libro "Administración de Comedor y Bar", de María del Carmen Morfín Herrera, es una excelente herramienta para quienes quieren ingresar en el sector gastronómico.
En el capítulo dedicado al mobiliario, equipo de comedor y bar, la autora aporta datos a tener en cuenta al momento de distribuir mesas y sillas. Además, explica que el estilo de un proyecto gastronómico deberá definirse en base al tipo de cliente que se busca captar, la ubicación, el servicio que se ofrecerá y el capital disponible.
Una vez definido el estilo, lo ideal es consultar al proveedor de mesas y sillas por la durabilidad, el tipo de mantenimiento que requiere, la limpieza que se debe realizar, la posibilidad de reponer una pieza de iguales características en un plazo corto de tiempo y las condiciones de almacenamiento.
Uno de los materiales más utilizados en el amueblado de un comedor y bar es la madera, dado que es vistosa, resistente, y se puede utilizar en barras, mesas y sillas.
Para cafeterías y espacios de alta rotación (comedores de empleados, fast food o locales de venta de comida por peso) lo ideal es elegir metales, como aluminio y acero inoxidable, ya que son más resistentes, fáciles de limpiar y permiten tener una amplia variedad de acabados.
En tanto, una de las últimas tendencias en sillas es la utilización de plástico y fibra de vidrio. Esto implica un mobiliario de alta durabilidad, fácil de limpiar, ligero y posible de apilarse. Además, brinda mayores opciones de diseño y color.
Al momento de comprar las sillas hay que tener en cuenta que un modelo estándar debe tener el asiento a 46 cm. del suelo; el respaldo debe estar a 1 m. del piso y la profundidad del asiento debe tener alrededor de 50 cm.
En cuanto a las mesas, las cuadradas deben tener 76 cm² para dos personas y 1 m² para cuatro; mientras que las redondas deben tener 1 m. de diámetro para cuatro personas y 1,52 m. para ocho.
"Administración de Comedor y Bar"
• Autora: María del Carmen Morfín Herrera.
• Editorial: Trillas.
• Precio: $ 300.
Mobiliario y equipamiento para un salón rentable
Una de las instancias más relevantes en el armado de un espacio gastronómico es el diseño del salón. La distribución de las mesas y las sillas, los materiales elegidos y cantidad de cubiertos que se atiendan inciden en los ingresos del negocio, el ahorro de los costos y, consecuentemente, los índices de rentabilidad.
PARA TOMAR APUNTE
"El vino blanco"
Su aroma a flores y a frutos cítricos, como el limón y el pomelo; y su sabor fresco y sutil son algunas de las características más atractivas de los vinos blancos. Por eso fueron ganando espacio en las cavas de los restaurantes, ya sea en sus versiones jóvenes o los criados en madera.
En Argentina el malbec es la cepa abanderada, pero el torrontés del norte supo ganarse un espacio en el paladar de los consumidores locales y en los mercados internacionales.
A nivel global el ranking de vinos blancos está encabezado por el chardonnay, el pinot gris, el riesling, el sauvingnon blanc, el chenin blanc, el pinot blanc, el silvaner, el muscat, el viognier y el tentador albariño de Galicia.
A su vez, cabe destacar que las cepas blancas soportan mejor el frío y la humedad; por eso las zonas vitivinícolas en las que se las cosecha son más extensas que las de cepas tintas.
En los establecimientos gastronómicos se puede ofrecer como aperitivo y combina a la perfección con hojaldres, aceitunas, ensaladas y quesos madurados.
• Autor: André Dominé.
• Editorial: Feierabend.
• Precio: $ 75.
"Mis recetas de cakepops"
Las pequeñas esferas decoradas se están imponiendo en la pastelería y en las propuestas dulces de los catering. Realizadas con masa de bizcochuelo o vainilla, permiten presentar bocados con los más variados diseños.
Este ejemplar despliega las técnicas profesionales de decoración, con la guía paso a paso y fotos ilustrativas desde la instancia del armado de la esfera hasta la cobertura de chocolate, con glasé firme y pasta de goma.
Entre los diseños se destacan los de helados, caja de pochoclos, donas, robots, muñecos de nieve, fantasmas de colores, piratas, casita de Hansel y Gretel, mariposas, frutillas y regalos.
Asimismo, el libro brinda tips sobre cómo conservar los cakepops, y cómo armar una presentación atractiva y en sintonía con el diseño elegido.
• Autores: Silvina Bermingham.
• Editorial: Mucho Gusto Editores.
• Precio: $ 195.
Temas relacionados