Inicio
General

Misiones abre el turismo interno y negocia ayuda para Iguazú

El gobierno de Misiones autorizó el regreso del turismo interno, solo para misioneros; al tiempo que Iguazú insiste por una la ley de Emergencia Turística.

Tras la prueba turística piloto con las Cataratas del Iguazú y paulatina apertura de los parques provinciales, el gobierno de Misiones autorizó el regreso del turismo interno, exclusivamente para misioneros, y después de más de 120 días, los hoteles de toda la provincia pueden abrir sus puertas.

La semana pasada nos tocó habilitar un paquete de conjunto turístico provincial, los misioneros pudieron compartir lugares y lo hicieron con mucha responsabilidad”, explicó el gobernador provincial, Oscar Herrera Ahuad, quien vaticinó: "Se trata de una prueba piloto y una gran esperanza para que el turismo en la provincia comience a reactivarse. La experiencia hasta el fin de semana del 31 de julio, 1 y 2 de agosto y, si todo sale bien y no hay brotes de Covid-19, desde agosto el turismo interno estaría abierto todos los días para los misioneros y se liberaría el transporte interurbano interno”.

Respetando un estricto protocolo de bioseguridad, que incluye la eliminación del desayuno buffet, la prohibición de compartir espacios comunes, utilización de tapabocas y limitaciones para almorzar o cenar, desde el espectro hotelero celebraron la noticia, aunque advierten que es “apenas el primer paso de una lenta recuperación, que estará marcada por un turismo sin arribos masivos nacionales e internacionales”.

Embed

“La apertura de alojamientos para el turismo interno brinda una sensación de esperanza y alivio para los trabajadores del sector, quienes volverán al ruedo en forma progresiva”, resumió Gustavo Alvarenga, presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (Amhbra); quien comentó que los destinos como Posadas o Iguazú aun no cuentan con reservas.

“Este arranque es para establecimientos chicos y otros alojamientos ubicados en otros puntos de la provincia”, indicó, para comentar: “Las estructuras más grande se están acomodando, y supongo que el otro fin de semana habrá más movimiento”.

Por caso, estimó que algunos hoteles abrirán con guardias mínimas y también planteó que sería bueno pensar en alternativas para atraer a visitantes de otros puntos de la provincia.

Embed

RECLAMO EMERGENTE.

Por otra parte, desde las gremiales empresariales de Misiones insisten por una la ley de Emergencia Turística que atienda la realidad de la ciudad que alberga a las Cataratas. Iguazú vive del turismo y por eso merece un tratamiento diferencial en aportes e incentivos, como Bariloche o El Calafate”, reclamaron, para detallar: “Es imperioso que Misiones sea atendida en forma diferencial por el peso específico que tiene el turismo en la actividad económica. De la actividad dependen directa e indirectamente 24 mil trabajadores”.

En este orden, le entregaron al ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, las propuestas misioneras enfocadas en el sector empresario para paliar la crisis: extensión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción hasta 2021 y de que no termine cuando el sector sea habilitado a volver, ya que la recuperación será lenta; postergación de las contribuciones patronales de 2020; y el acceso a créditos a tasa cero.

Dejá tu comentario