Desde el Ente Mendoza Turismo celebraron los números que dejó la Fiesta de la Vendimia, en medio de un contexto económico adverso. Entre los números del tradicional evento, sobre una ocupación del 75% en la capital, más de 34 mil visitantes e ingresos superiores a los $ 8 millones.
Fiesta de la Vendimia: un evento tradicional que llenó a Mendoza de turistas
De la Fiesta de la Vendimia de Mendoza participaron turistas de todo el país (y del mundo). Logró, a través de su gastronomía y cultura, cifras muy auspiciosas.
La Fiesta de la Vendimia en Mendoza generó una ocupación del 75% en la capital, más de 34 mil visitantes e ingresos superiores a los $ 8 millones.
“Mendoza pudo extender su temporada estival con la celebración de la Fiesta Nacional de la Vendimia, que lleva 88 años de celebración continua y que moviliza a todo el pueblo mendocino, porque tiene una enorme adhesión popular, que le da un valor agregado y atrae a los turistas extranjeros, más los turistas argentinos que siempre nos acompañan", afirmó Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur).
En este sentido, y tras indicar que las tres noches de la fiesta estuvieron a pleno, y el balance es muy positivo, teniendo en cuenta el contexto nacional y de la actividad turística en toda Argentina, la funcionaria destacó que, entre el 26 de febrero y el 4 de marzo, se desarrollaron múltiples eventos vinculados con esta fiesta, que reunió a todos los departamentos provinciales, y convoca tanto al turismo interno como internacional.
Al respecto, señaló que la cita comenzó a palpitarse los días previos, con la realización de la Fiesta de la Cosecha, y dio su inicio formal con el Acto Central y sus repeticiones, incluyendo la tradicional Vía Blanca y Carrousel.
“Además de generar empleo en el sector cultural, áreas como el turismo, la gastronomía y el comercio en general incrementaron su trabajo, gracias a la llegada de miles de turistas, algo que nos llena de orgullo”, manifestaron desde el área turística de Mendoza, y resaltaron que el nivel de movimiento, si bien fue menor al año anterior, se vio en todos los rincones.
“La ocupación media, para el área de influencia de la fiesta, fue del 70,5%. Si bien los principales actos se realizan en la Ciudad de Mendoza, los turistas recorrieron el resto de los departamentos del Gran Mendoza y zonas como Potrerillos, la Ruta 82 y Cacheuta ”, puntualizaron.
Mendoza cerró una auspiciosa Fiesta de la Vendimia
Con la industria vitivinícola como protagonista, una estadía promedio de cuatro días y medio, y un gasto diario por persona que superó los $ 50 mil en promedio, los turistas que visitaron la provincia de Cuyo durante la Fiesta de la Vendimia pudieron disfrutar, entre otras cosas, de dos eventos tradicionales: la elección de la Reina Nacional de la Vendimia, y el espectáculo de apertura del Acto Central, en las gradas del teatro griego Frank Romero Day.
La elección de la reina, con participación de todos los departamentos de la provincia, tuvo la particularidad del voto del público asistente y coronó a Agostina Saua, quien se convirtió en la primera reina, en 88 años, representante de la capital mendocina. Mientras tanto, Rocío Neila del Pino, de San Carlos, fue elegida como virreina nacional de la Vendimia 2024. A su vez, se realizó la coronación del rey, la reina y la reina drag de la Vendimia para Todos.
El acto central fue la presentación de “Coronados de historia y futuro”, un espectáculo que contó con la dirección de Pablo Perri y el guión de Silvia Moyano.
Con una historia sencilla y emotiva, una destacada puesta coreográfica, un vestuario impactante y colorido, y una poderosa orquesta en vivo, el show que profundiza sobre las raíces vendimiales acerca de la necesidad de perseverar frente a las dificultades y la vigencia de los valores populares terminó con una ovación interminable en el teatro griego, dando el pie perfecto para los dos cierres musicales de alto nivel que tuvo la provincia: Ciro y Los Persas y La Delio Valdez. El primero lanzó su tercera línea de vinos titulada “Antes y Después"
“Estamos trabajando con una mirada de futuro con el sector privado para volver a tener un incentivo, un descuento especial, para poder seguir dinamizando la actividad en la provincia durante un año que seguro será complejo”, resaltó Testa.
Nuevas conexiones internacionales
En el marco de la Fiesta de la Vendimia, JetSmart retomó sus vuelos regulares entre El Plumerillo y el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile.
La provincia recibió a los nuevos pasajeros con un flash mob a cargo de artistas locales y canciones típicas mendocinas. La compañía aérea también habilitó los viajes desde Mendoza hacia Perú, Brasil y Uruguay, con conexión en la capital chilena.
Con la marca del "vino", Mendoza se promociona en Colombia y Alemania
La provincia continúa participando en ferias internacionales que permiten potenciar el turismo y posicionar la marca Mendoza.
Recientemente, representantes de la Cámara de Turismo local se sumaron a Vitrina Turística Anato y, actualmente, el Ente Mendoza Turismo participó en ITB Berlín 2024.
“El vino nos ha llevado a las cumbres del turismo mundial, ya que pertenecemos a las grandes capitales de vino del mundo, y también llegaron las estrellas Michelin a la provincia. El mercado que presenta la ITB es muy interesante y competitivo para el destino”, aseguró el director de Desarrollo Turístico e Innovación, del Emetur, Marcelo Reynoso.