La industria turística se adapta poco a poco a la nueva normalidad que generó la pandemia del Covid-19. Uno de los sectores que más cambios ha tenido que hacer con respecto a las instalaciones fue el hotelero. En el caso del Meliá Buenos Aires, elaboró un protocolo de prevención de más de 700 páginas. “Puntualmente, todo empleado que tenga contacto con huéspedes deberá utilizar tapabocas. No aconsejamos el uso de guantes, ya que las particulas virales suelen permanecer más tiempo sobre el látex de los mismos. Otro punto importante es el aforo, tanto para empleados como para huéspedes. Instalamos paneles de vidrios como barreras e indicamos la cantidad máxima de personas en áreas de uso común”, explicó Guillermo Díaz Le Loup, gerente general del Hotel Meliá Buenos Aires & Convention Center.
MELIÁ BUENOS AIRES. Servicios y cuidados de excelencia
El Meliá Buenos Aires tiene un amplio protocolo para hoteles de más de 700 páginas.
Uno de los hoteles más elegantes de la ciudad: el Meliá Buenos Aires.
Meliá Buenos Aires tiene cuatro opciones para disfrutar de la gastronomía.
Además de cuidar al huésped, la cadena hotelera desarrolló distintas facilidades para evitar el contacto, como el check-in y check-out digital. En cuanto al valet parking, se instaló un buzón para depositar las llaves y luego desinfectarlas. “En referencia a alimentos y bebidas, se recomenda evitar su manipulación e implementar el servicio de desayuno en la habitación; o servirlo bajo la modalidad take away. Disponemos de cafeteras en las habitaciones, y ofrecemos turnos de reserva para planificar la cantidad de comensales”. Detalló Díaz Le Loup.
“En épocas de crisis e incertidumbre económica, el departamento de recursos humanos cumple un papel fundamental en el éxito de las compañías. Son los responsables de mantener la estabilidad laboral y de asegurar un buen clima organizacional”, destacó el gerente general al hablar sobre los recursos humanos de Meliá Buenos Aires. Durante la pandemia, este sector fue el encargado de fortalecer el clima laboral a través de canales de comunicación efectivos y participativos.
MEDIDAS COMERCIALES PARA PALIAR LA CRISIS
“La gestión comercial en este último tiempo ha sido de vital importancia. Hemos difundido la aplicación de los protocolos en todos los medios existentes. También, hemos desarrollado campañas en las páginas de internet especializadas en venta de hotelería para promocionar nuestros descuentos especiales. En cuanto a los paquetes, hemos creaod propuestas muy ventajosas para fechas especiales y fines de semana”, comentó el gerente general de Meliá Buenos Aires, quién agregó: “Hemos creado un paquete para san Valentin así como para el fin de semana de carnaval. También hay que destacar el trabajo que venimos haciendo en las redes sociales. Hoy en día la presencia es fundamental para poder comunicar nuestras ofertas. Es un trabajo en conjunto con nuestros partners para poder seguir creciendo”.
SERVICIO PARA TODO PÚBLICO
La propuesta de Meliá Buenos Aires está dirigida al cliente corporativo, asi también como a clientes vacionales, familias, grupos y congresos internacionales. “El hotel dispone de 209 habitaciones, de las cuales 19 son suites amplias”, expresó Díaz Le Loup. Las suites son singulares por su auténtico diseño y están ubicadas en la esquina del edificio. Poseen vistas panorámicas de la ciudad y cuentan con un hall de entrada y un espacio de recepción con doble circulación. Además, el Meliá Buenos Aires ostenta 6 salones con capacidad para 300 personas. Entre sus servicios, la cadena cuenta con cuatro opciones gastronómicas: el restaurante Azorín, Góngora Lobby Bar, Machado Café y La Terraza.
En cuanto al bienestar, Melia Buenos Aires tiene su propio spa, con piscina climatizada, hidromasaje, sauna y gimnasio. Además, se puede acceder a distintos tratamientos del Health Club & Spa.
Temas relacionados