Con productos completos para todo tipo de viajero, Aero comenzó el año con un alto número de reservas de viajes a Europa. “Esperábamos un mayor movimiento este año dada la coyuntura actual. Notamos que ya no hay más una estacionalidad marcada y, de hecho, vemos que hay algunos destinos sobre cargados”, explicó María Sol García, responsable de Producto Europa.
Aero: adiós a la estacionalidad europea y furor por el Sudeste Asiático
Aero aumentó las reservas a Europa para todo 2025 y registró un amplio interés por destinos exóticos.
Aero: adiós a la estacionalidad europea y furor por el Sudeste Asiático
“Lo más vendido fueron los circuitos clásicos no sólo para primeros viajeros, que hemos tenido bastantes, si no también para clientes que buscan experiencias diferentes en sus destinos preferidos”, puntualizó García. Aero trabaja constantemente en dar un valor agregado en ciudades tradicionales como clases de cocina o manejar una Ferrari.
Otro punto para resaltar también es la anticipación en las reservas para estos viajes. “Cómo la demanda de estos destinos es muy alta, se busca reservar todo con el mayor tiempo posible. No sólo lo básico, sino que también hemos aumentado la venta de excursiones en nuestros circuitos”.
La responsable de Producto también destacó otros circuitos como los cruceros fluviales por el Danubio, el Rin, Croacia o Grecia; los trenes de lujo, que cada vez son más solicitados; y el Camino de Santiago, en España, para el creciente público del turismo religioso.
Sudeste Asiático: expansión turística y demanda creciente
Rita Briones, responsable del departamento Unique del tour operador, señaló al Sudeste Asiático como el destino estrella dentro del mercado de exóticos.
“Cuando hablamos de esta región no sólo nos referimos a lugares clásicos como Tailandia, Vietnam o Camboya; ha habido un desarrollo de producto muy grande para incluir opciones interesantísimas como Myanmar, Birmania, Singapur o Indonesia”, detalló.
También Aero cuenta con muy buenas opciones en Medio Oriente, como India combinado con Bután; y también con circuitos imperdibles en África como Kenya con Tanzania o Luna de Miel en Namibia. “Trabajamos para poder superar el desafío del viajero frecuente en este tipo de viajes. Siempre queremos dar un plus que nos destaque del resto”, concluyó Briones.
Temas relacionados