Inicio
General

Ley de Turismo: CAT le marca la cancha al Gobierno

Tras el revés judicial a la impugnación de la sesión donde se sancionó la ley de turismo, CAT prepara un documento para que la reglamentación sea coordinada.

Si bien la sanción y posterior numeración de la ley de Turismo –Nº 27.562– trajo tranquilidad al sector, desde la plana privada continúa el nerviosismo. De hecho, CAT se muestra expectante por la publicación y reglamentación de la norma.

Al respecto, empresarios y dirigentes del sector le presentarán al ministro Matías Lammens una serie de recomendaciones y preocupaciones para que sean consideradas al momento de redactar la letra chica de la reglamentación. Por su parte, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación no se han pronunciado, pero trascendió que “escucharán” las demandas del documento privado.

Embed

“Esperemos que en el mes del turismo tengamos una ley en marcha”, resumieron desde la entidad, que volvieron a ponderar que la norma brindará previsibilidad e inventivos; aunque volvieron a ratificar que faltaron incluir varios beneficios fiscales e impositivos.

“Faltó poner a la industria competitiva”, puntualizaron, para recordar que si no fuese por las devaluaciones Argentina sería muy cara. “Era una momento para darle herramientas a la actividad que mejoren su competitividad. Se pudo haber colocado un IVA diferenciado para la industria y así alivianar la presión impositiva; así como haber implementado la devolución del IVA en los gastos de los turistas nacionales”, manifestaron.

Otro de los puntos que la CAT le plantearía al ministro Matías Lammens tiene que ver con el artículo 5°, donde se define qué empresas pueden acceder al beneficio del programa ATP, y el cual detalla que serán beneficiadas aquellas firmas que hayan tenido una facturación inferior al 30%.

“¿El 30% con respecto a qué? ¿Al 30 de junio? ¿A los meses previos? ¿Al mismo período de 2019?”, se inquietaron los privados, quienes se preguntan si la norma tomará la inflación del año previo.

En este sentido y a sabiendas de que la reapertura de la actividad turística no sucederá en septiembre, sumado al coqueteó de Transporte con el reinicio de los vuelos comerciales, desde Fehgra le pusieron fecha a la ley y comunicaron: “Hacemos votos para que el próximo 27 de septiembre nuestro sector pueda celebrar el Día del Turismo contando con las herramientas necesarias para mirar al futuro con esperanza”.

Asimismo, instaron al Gobierno a que comprenda la urgencia del turismo y exhortaron para que sin dilataciones se apliquen las medidas de alivio que “la ley ha previsto para paliar la emergencia por la que atraviesa la actividad”.

En sintonía, Pablo Damerau, presidente de Facve, declaró: “Reconocemos la aprobación de la ley como un primer paso positivo y necesario en respuesta a los serios problemas que enfrenta el sector y esperamos aportar al diálogo para lograr pronto una adecuada reglamentación para la recuperación de la actividad y en beneficio de todos”.

Embed

Dejá tu comentario