Inicio
Actualidad

ITA Airways apuesta a un verano de gran expansión

ITA Airways ampliará su red de vuelos de cara al invierno boreal sumando Río de Janeiro y Malé, como nuevos destinos.

ITA Airways presentó su programación de vuelos correspondiente al invierno boreal 2023/2024, en una rueda de prensa encabezada por el gerente general de la compañía, Andrea Benassi y la directora Comercial, Emiliana Limosani.

“Es un honor para mí estar aquí hoy en este evento anual donde los operadores turísticos se reúnen para construir las próximas temporadas”, señaló Benassi, y prosiguió: “ITA Airways quiere ser la referencia operador nacional para la movilidad de los italianos, garantizando una conectividad de calidad tanto a nivel nacional como internacional, con especial atención al segmento intercontinental. Desde el inicio de nuestras operaciones, nuestro objetivo es ser una compañía aérea eficiente e innovadora que represente a Italia en todo el mundo - añadió el director general - nuestros pasajeros deben sentirse inmediatamente como en casa y experimentar Italia incluso antes de aterrizar”.

En definitiva, ITA volará a 52 destinos: 17 nacionales, 23 internacionales y 12 intercontinentales en la programación de invierno boreal. En cuanto a las novedades, lo más relevante es el agregado de dos nuevos destinos: Río de Janeiro y Malé (Islas Maldivas).

Estamos muy orgullosos de los excelentes resultados comerciales obtenidos este año, que superaron nuestras previsiones. Estos se lograron gracias al trabajo constante realizado y al apoyo del segmento comercial, que fueron elementos cruciales para nosotros desde el inicio de nuestras operaciones”, afirmó Limosani, quien recordó que entre enero y octubre pasados la compañía transportó 11 millones de pasajeros (un 55% más que en el mismo período de 2022), con una ocupación promedio de 80% (7,5 puntos porcentuales más que el mismo lapso del año pasado). Por otra parte, los ingresos se incrementaron en un 83%.

ITA 1.jpg
ITA Airways recibe su primer Airbus A330NEO: De izq. a der.: Crhistophe Molus, vicepresidente Senior de Rolls Royce; Francesco Presicce, Chief Technology Officer (CTO) de ITA Airways; Ville Arhippainen, vicepresidente de Ventas para el Oeste y Sur de Europa de Airbus; y Alex Khatibi, vicepresidente Ejecutivo de Marketing de Air Lease Corp.

ITA Airways recibe su primer Airbus A330NEO: De izq. a der.: Crhistophe Molus, vicepresidente Senior de Rolls Royce; Francesco Presicce, Chief Technology Officer (CTO) de ITA Airways; Ville Arhippainen, vicepresidente de Ventas para el Oeste y Sur de Europa de Airbus; y Alex Khatibi, vicepresidente Ejecutivo de Marketing de Air Lease Corp.

ITA Airways y los nuevos destinos

A partir del 29 de octubre de 2023, el nuevo vuelo de Roma/Fiumicino a Río de Janeiro será operado con Airbus A330. Tendrá una frecuencia diaria con salida desde el aeropuerto de Roma/Fiumicino a las 21.50 y arribando al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, a las 6.05 de la madrugada, hora local. El vuelo procedente de Río, el 30 de octubre de 2023, con frecuencia diaria: salida a las 15.45 y aterrizando en Roma/Fiumicino a las 6.45 de la madrugada, hora local. “América del Sur, donde ya operamos hasta San Pablo y Buenos Aires, es un mercado en el que somos líderes en términos de tráfico hacia y desde Italia gracias a una de las comunidades italianas más grandes del mundo”, remarcó Limosani.

Por otra parte, a partir del 16 de diciembre de 2023, el nuevo vuelo directo de Roma/Fiumicino a Malé, Islas Maldivas, será operado con Airbus A330, con tres a cinco frecuencias semanales según el período. “A partir de diciembre volveremos a volar a Maldivas, un destino muy codiciado por el tráfico de ocio”, destacó la directora Comercial de ITA.

Más frecuencias

A partir del 7 de abril de 2024 se pondrá en marcha un nuevo vuelo directo desde Roma/Fiumicino a Chicago, que de seis frecuencias semanales pasarán a siete en junio.

A partir del 1° de mayo de 2024, ITA Airways operará un nuevo vuelo sin escalas desde Roma/Fiumicino a Toronto, con seis frecuencias semanales que pasarán a ser siete a partir de junio. Desde mayo de 2024, a Ryad; desde junio, a Accra y Kuwait; desde julio de 2024, a Dakar; y desde octubre de 2024, a Jeddah (Arabia Saudita).

Dejá tu comentario