“Es una compañía nueva, muy joven, aunque mucha gente la confunda. Se creó hace casi dos años y medio. ITA Airways llegó a la Argentina en junio de 2022”, explicó Alejandra Almirón, la nueva gerenta de Ventas para la Argentina de ITA Airways en Argentina. “El desafío es, justamente, posicionar el nombre y la marca de la compañía. Claramente Italia es un destino muy conocido en Argentina, que se vende hace muchísimo”, agregó la ejecutiva.
Alejandra Almirón, gerenta de Ventas de ITA Airways para la Argentina.
Brindando más detalles de la aerolínea italiana, Almirón aseguró que "apunta muy fuerte a la sustentabilidad y a la preservación del medioambiente, así que trabaja sobre su huella de carbono. Y en ese sentido hay una apuesta muy fuerte a la flota, a que sea moderna para reducir su consumo de combustible. La flota está compuesta por aviones Airbus nuevos y esa uniformidad también permite reducir costos operativos. La apuesta concreta es que hacia 2026, el 80% de la flota esté compuesta por aviones de nueva generación, que emiten menos CO²”.
Más detalles de ITA Airways
“La clase Economy ofrece asientos muy confortables. Pero la Business Class sí, realmente, tiene una calidad Premium y no solo el asiento. Utilizamos aviones Airbus A350/900, muy nuevos, con una gran atención abordo y el servicio de catering que es lo más sobresaliente de la propuesta de ITA Airways”, dijo Almirón. Y prosiguió: “El A350 tiene una capacidad de 301 plazas en Economy y 33 en Business. Mediante el hub de Roma, llegamos a todo el mundo, a toda Europa y a toda Italia. En América volamos a Estados Unidos, Brasil y Argentina, somos un país muy importante para el network de ITA Airways”.
“Tenemos un equipo pequeño de tres ejecutivos de ventas para el trade, tenemos un inside sale, estoy yo como gerenta de Ventas para Argentina, y dos personas de finanzas. No somos tantos, pero tenemos vuelos diarios y tratamos de cubrir todo el mercado y lograr un trato personalizado”, remarcó la ejecutiva de ITA Airways. “Manejamos específicamente el BtoB. Es un canal que se prioriza y cuida, apostamos a satisfacer las necesidades de las agencias en cuanto a servicios y posventa”, expresó Almirón, “Hay mucho tráfico empaquetado, a través de turoperadores, sí; pero también tenemos una importante demanda de VFR (Visiting Friends and Relationship) que opera más individualmente”.
“Me encontré con un mercado pospandemia mucho más consolidado, más concentrado. Para los ejecutivos es más sencillo porque son menos agencias a atender”, precisó la directiva de ITA. “En realidad, es una tendencia que tiene varios años. El 70% de las ventas se canalizan por las 30 o 40 agencias más grandes de la Argentina y que más tickets venden. Es un camino que comenzó a recorrer la industria, en todo el mundo”.
Temas relacionados