"Uno de los pilares fundamentales de esta nueva estrategia es la evolución de las acciones y los contenidos en el plano digital", explicaron desde el Inprotur, para agregar que el Plan de Promoción Internacional 2024 pretende llegar a audiencias más amplias y comprometidas con las nuevas formas de comunicar.
El Inprotur centralizará la promoción de Argentina en el plano digital
Sin descuidar la presencia de Argentina en las ferias, el Inprotur apostará por la promoción digital para posicionar el turismo internacional.
En otras palabras, pretenden desde la optimización de su presencia en redes sociales, hasta el desarrollo de nuevas campañas y herramientas virtuales.
La iniciativa, que tuvo la unánime aprobación de todos los vocales del Directorio, fue presentada en la 165º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y explicó que, en la actualidad, el 98% de la conversión del turismo internacional hacia Argentina se da en el ecosistema digital tanto en las unidades a consumidor final (B2C), como en los espacios de negocios (B2B).
"El enfoque en lo digital garantizará una mayor visibilidad y accesibilidad para todos los viajeros", comunicaron desde el organismo que dirige Natalia Recio.
Por otra parte, sostuvieron que, para eficientizar todo el trabajo digital, se profundizará la implementación de herramientas de inteligencia artificial y Big Data para inducir conversiones exitosas. "Esto permitirá analizar los datos en tiempo real y ajustar el plan y sus estrategias según los comportamientos de los mercados", sostuvieron.
El Inprotur no descuidará la participación nacional en las ferias
Entre los puntos del plan macro, desde el Inprotur se comprometieron a fortalecer su presencia en las ferias y los eventos turísticos, propios o de terceros, clave en todo el mundo eficientizando el tiempo y los objetivos en los mismos.
En línea, explicaron que como parte de las acciones del organismo para optimizar recursos, trabajarán intensamente en las acciones del trade, como las mencionadas ferias o encuentros de negocios (Buy Argentina), optimizando la inversión que focalice en la generación de negocios hacia los empresarios argentinos participantes de ellas.
"Este enfoque permitirá maximizar el impacto de las más de 60 participaciones en estos eventos, centrándose en la generación de contactos comerciales y oportunidades de negocio de manera más eficiente y rentable, favoreciendo a la sustentabilidad del medio ambiente", indicaron.
Por otra parte, confirmaron que están intensificando sus esfuerzos para apoyar al trade turístico local e internacional; mientras que puntualizaron: "Con el fin de impulsar la colaboración y el crecimiento en la industria, se están implementando una serie de acciones específicas para fortalecer las relaciones con agentes de viajes, operadores turísticos, líneas aéreas y otros actores clave".
El mega DNU de Javier Milei condiciona la promoción de Argentina en el exterior
"El Plan de Inprotur2024 busca maximizar el alcance de las acciones y mejorar la relación de beneficio turístico-costo con el propósito de adecuar sus estrategias al DNU firmado por Javier Milei donde se ha declarado la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal y administrativa hasta el 31 de diciembre de 2025", sostuvieron.
En este contexto, señalaron que la prioridad es garantizar que cada inversión en promoción turística tenga el mayor impacto posible. Esto implica tomar decisiones estratégicamente pensadas sobre cómo y dónde asignar recursos; así como "responder rápidamente ante los cambios de los mercados, priorizando iniciativas que ofrezcan resultados tangibles y sostenibles a corto y largo plazo."
Temas relacionados