Finalmente, se confirmaron parcialmente las noticias anticipadas en la semana, respecto de las nuevas medidas, sobre todo sobre la posibilidad de reducir el número de vuelos internacionales en un 30%. En principio la Decisión Administrativa N°2/2021 de la Dirección Nacional de Migraciones comienza prolongando la vigencia del Artículo N°1 de la Decisión Administrativa 2252/2020. Esto significa que se mantendrá la suspensión de vuelos provenientes del Reino Unido, hasta el 31 de enero de 2021. El vencimiento original de la norma era del 9 de enero. Un cambio es que se habilita a la ANAC, en colaboración con las autoridades sanitarias, a “ampliar a lista de países” e incluir nuevos. La decisión publicada hace pocas horas también prolonga otros artículos de su antecesora, la N°2252.
De a poco se va normalizando y rearmando la oferta de vuelos internacionales.
Una novedad, en línea con la posibilidad de reducir el número de vuelos internacionales, es el Artículo N°4 en el que se detalla que: “La Dirección Nacional de Migraciones, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría del Interior del Ministerio del Interior, la Administración Nacional de Aviación Civil, actuante en el ámbito del Ministerio de Transporte, y el Ministerio de Salud, coordinarán las acciones necesarias para determinar los cronogramas de vuelos y la cantidad de pasajeros y pasajeras que ingresarán en forma paulatina y diaria al país, especialmente a través de vuelos provenientes de Estados Unidos de América y Europa”. El texto sugiere, en definitiva, que se podría modificar el statu quo actual respecto al número de vuelos y la capacidad de ellos. Explícitamente habla de “determinar los cronogramas de vuelos y la cantidad de pasajeros y pasajeras”. Y pone el foco en los vuelos provenientes de Norteamérica y Europa.
Finalmente, también se sugiere que los viajeros que ingresen al país utilicen la app Cuidar como un modo de poder monitorear su salud posteriormente a su arribo.
En el mismo suplemento publicado hoy en el Boletín Oficial, se difundió la Disposición 40/2021. La norma comienza prolongando los artículos N°1 y N°2 de la Disposición N°3911/2020, donde se determina que las puertas de ingreso al país desde el exterior son los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando; y el puerto de Buenos Aires, para argentinos, extranjeros residentes y aquellos extranjeros que tengan parientes en el país.
Ambas normas llevan la firma de María Florencia Carignano, titular de la Dirección Nacional de Migraciones.
Límite a la circulación
El suplemento del Boletín Oficial comienza, en realidad, con el Decreto N°4/2021, responsable de agitar toda la semana y que se refiere al denominado “toque sanitario”. El texto establece que existen condiciones y situaciones epidemiológicas y sanitarias que podrían justificar una limitación a la circulación de las personas. Y en función de eso establece dos fórmulas de cálculo que actuarían como parámetro, para disparar medidas de restricción a la circulación. Dicho de otro modo: se fija un piso; si el número de contagios crece y se confirma eso mediante estas fórmulas, se debería acotar la circulación de las personas. No obstante, serán los gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño los responsables de tomar esa decisión de cierre.
Respecto de lo que el decreto llama “la nocturnidad”, el decreto habla de que justamente los gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño “deberán priorizar la limitación de la circulación en el horario nocturno, dado que, a partir de la experiencia nacional e internacional, se ha podido establecer que las actividades que conllevan alto riesgo de transmisión son las que implican contacto estrecho prolongado en espacios cerrados con escasa ventilación o abiertos que involucran la concentración de personas, dificultan el uso de tapabocas/ nariz y el mantenimiento de la distancia física". Es decir, el decreto determina que hay que hacerlo, pero no cumplimenta la letra chica (el cómo se hace y con qué parámetros horarios). Finalmente, habilita a las provincias a pedir asistencia de las fuerzas de seguridad federales para controlar “la nocturnidad”.
Cabe señalar que, poco tiempo antes de la publicación del Anexo del Boletín Oficial que contiene el decreto y las disposiciones de Migraciones, se concretó una rueda de prensa encabezada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; que fue secundado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. En la reunión se puso en contexto la toma de estas decisiones y se explicó que el principal motor de las decisiones tiene que ver con el incremento de casos de contagio de Covid-19.