Con el apoyo de Aerolíneas Argentinas, Havanatur y Meliá Cuba, GIT Operador presentó en Córdoba sus ofrecimientos en Cuba, una gran apuesta de la empresa para el próximo semestre.
Federico Maccio, socio gerente de la operadora, comentó al respecto: “Entre Havanatur y GIT tenemos unos 1.300 lugares tomados, distribuidos entre julio y noviembre, una ambiciosa apuesta en tema de butacas".
110 agencias de viajes asistieron a la presentación del destino Cuba por parte de GIT Operador.
Cada actor involucrado en este producto dio a conocer información clave de la operatoria, tanto Aerolíneas Argentinas con sus frecuencias y operaciones; las bondades de Meliá Cuba; los servicios de Havanatur; y el producto y las tarifas de GIT Operador.
Federico Maccio, socio gerente de la operadora, comentó al respecto: “Entre Havanatur y GIT tenemos unos 1.300 lugares tomados, distribuidos entre julio y noviembre, una ambiciosa apuesta en tema de butacas. En este marco, hemos logrado tener un producto óptimo para el mercado, gracias a las condiciones especiales que nos dan Aerolíneas Argentinas y Meliá”.
"Creemos que Cuba será la vedette del próximo semestre para viajar al Caribe, ya que la relación costo-beneficio de nuestros ofrecimientos, sumado a la calidad de producto, hacen que sea una opción muy competitiva”, agregó Maccio.
Producto muy auspicioso
De esta forma, Aerolíneas Argentinas volará tres veces por semana a La Habana desde Ezeiza. “En función de esos vuelos, tenemos productos de 7, 8, 10 y 11 noches, donde la combinación será La Habana-Varadero-Cayo Santa María (dependiendo de la cantidad de noches serán las alternativas de combinaciones de destino). Asimismo, los servicios receptivos están cubiertos en su totalidad por Havanatur”, explicó el socio gerente de GIT, al tiempo que sumó que están trabajando muy bien junto al partner estratégico, “ya que regularizaron todo su funcionamiento y el servicio en Cuba es extraordinario”.
Sobre la demanda del producto Cuba en el mercado, Maccio aseguró: “Nos sorprendió gratamente el interés de las agencias de viajes por este producto. Hacía rato que no teníamos una participación tan numerosa en un evento (110 agencias), un número importante para la época y para la ciudad”.
En ese sentido, cada actor involucrado en este producto dio a conocer información clave de la operatoria, tanto Aerolíneas Argentinas con sus frecuencias y operaciones; las bondades de Meliá Cuba; los servicios de Havanatur; y el producto y las tarifas de GIT Operador.
Todas las opciones están cargadas en la web de GIT, como así también los agentes de viajes interesados pueden adquirir asesoramiento a través de [email protected].
“Vale resaltar que el producto Cuba se viene vendiendo de manera extraordinaria, nos está sorprendiendo gratamente el nivel de reservas y hay súper demanda. Es una tarifa muy competitiva y estamos entusiasmados con todo esto. Es evidente el interés por el destino y la nueva alternativa que genera AR con estas frecuencias a La Habana”, añadió Maccio.
Una propuesta para aprovechar
“Una propuesta muy alentadora es que, desde Córdoba, Aerolíneas Argentinas nos habilita las arbitrarias sin costo para poder viajar a Buenos Aires y de ahí conectar con el vuelo a Cuba. En ese sentido, el precio, tanto desde Córdoba como desde Buenos Aires, es el mismo, un importante argumento para vender”, aclaró Maccio.
Temas relacionados