Cuatro travel managers convocados a un webinar del Global Business Travel Association (GBTA) coincidieron en que, pese a la incertidumbre reinante, dos cosas están claras para un escenario posCovid-19: va a haber menos viajes corporativos y habrá que renegociar condiciones y tarifas con los proveedores.
Los travel managers convocados por GBTA esperan una lenta recuperación de los viajes corporativos.
Horacio Cristaldo, presidente de GBTA Argentina, destacó el valor de las capacitaciones ofrecidas por la entidad.
INCERTIDUMBRE.
Incertidumbre es la palabra del momento en todos los segmentos. Eso también domina el escenario de los viajes corporativos. Los cuatro travel managers convocados por GBTA Argentina reconocieron que no pueden hoy hablar de una fecha precisa de programación de actividades en condiciones de seminormalidad. “No sabemos cuándo vamos a volver a las oficinas, así que tampoco podemos hablar con certeza sobre cuál es la fecha en que se reiniciarán los viajes corporativos”, reconoció Conrado Sainz, de Exiros-Techint.
En la certeza en que coincidieron los expertos es en que hasta fin de año nadie tiene programados eventos y reuniones presenciales de más de 10 personas, ni siquiera fiestas de fin de año.
CAMBIOS COMERCIALES.
“Todos nos necesitamos. Hay años en los cuales es muy difícil negociar con los proveedores de viajes. Creo que de la actual situación tenemos que salir teniendo una forma de trabajo más saludable, y no que cuando los aviones se vuelvan a llenar haya que pagar la tarifa que sea”, arengó Fernando Dorr, de Rockwell, quien añadió respecto a las condiciones comerciales con hoteles y aerolíneas: “Hoy no nos pueden dar nada, ni nosotros podemos prometer algo”.
En ese sentido, Sainz explicó que cuando pase la actual etapa de transición va a haber cicatrices que van a marcar un antes y un después: “Seguramente va a haber menos aviones, más chicos y menos rutas (…) Además, va a haber menos viajes corporativos, porque hay una crisis paralela al Covid-19 en muchas industrias”.
Los travel managers advirtieron que hay cadenas hoteleras que están copiando y pegando las condiciones prepandemia en las de 2021; y “eso hay que discutirlo”. Al respecto Dorr apuntó: “No se puede hoy pensar en salir y recuperar lo que se perdió y en la rentabilidad con las tarifas nuevas. La flexibilidad es algo que llegó para quedarse”.
Al respecto, Laura Feijóo, de ABB, dijo que “hoy estamos en mejor posición para negociar tarifas hoteleras y aéreas”. En ello coincidió Cristina López, de Total Austral: “Es una muy buena época para renegociar”.
Temas relacionados