Inicio
Actualidad

Fitur. La Ciudad de Buenos Aires relanza el turismo urbano

En vista de la pospandemia, durante Fitur, la Ciudad de Buenos Aires reposicionó el turismo urbano. Apuesta a la cultura para sumar arribos.

Con el desafío de reposicionar a la Ciudad de Buenos Aires en tiempos donde el pasajero privilegia los destinos de naturaleza, Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, recaló a Fitur para apalancar el renacer del turismo urbano.

A sabiendas de que no será sencillo recuperar los niveles de los arribos internacionales prepandemia -en 2019 la metrópoli registró su cifra más alta al recibir a más de 3 millones de extranjeros-, el funcionario afirmó que los visitantes continuarán eligiendo la urbe porteña porque constituye identidad y les permite redefinirse.

Visitar la Ciudad de Buenos Aires es una experiencia transformadora, un encuentro cultural”, dijo Gonzalo Robredo, quien enfatizó: “Si bien hoy el turismo internacional está cerrado, apuesto a que en los próximos meses se reactivará este segmento. Por eso es clave comenzar a posicionarnos”.

Al respecto, ponderó la presencia porteña y el stand de Argentina en Fitur; al tiempo, que ratificó que la pospandemia estará marcada por la convivencia de los viajes con el virus.

Las grandes metrópolis, como Buenos Aires, debemos salir a vender los atributos culturales. Somos lo que viajamos, viajar constituye identidad ”, enfatizó, para recalcar la practicidad de la Ciudad para ser recorrida a pie o en bicicleta sin importar la estación del año.

Premio Stand 1.jpg
Fitur reconoció al stand de Argentina como el mejor espacio en la categoría “Países y Regiones”, así como el más sustentable.

Fitur reconoció al stand de Argentina como el mejor espacio en la categoría “Países y Regiones”, así como el más sustentable.

La Ciudad de Buenos a la caza de dólares

Durante las jornadas en Fitur y con la premisa de reconvertir la hotelería local, Gonzalo Robredo se reunió con diversos grupos de capitales interesados en invertir en la Ciudad.

“Les presentamos los beneficios de la ley de Incentivos Fiscales, la cual contempla descuentos crediticios para la construcción y remodelación y ampliación de los hoteles porteños”, sostuvo, para recordar que la iniciativa ya recaudó más de $ 1.500 millones.

¿Qué puede hacer un extranjero en la Ciudad de Buenos Aires?

Con un amplio espectro de propuestas turísticas, tanto públicas como privadas, desde la Ciudad de Buenos Aires resaltaron que la oferta local contempla experiencias gastronómicas, paseos, actividades en espacios públicos y visitas guiadas, entre otras.

De esta manera, y afirmando que las actividades están disponibles en turismo.buenosaires.gob.ar/es/que-hacer-en-la-ciudad, Gonzalo Robredo resaltó que “el destino asumió el desafío de readaptarnos, presentando una amplia programación turística que permitirá disfrutar de los atractivos de Buenos Aires de forma segura”.

Recomendaciones gastronómicas en terrazas y rooftops; una extensa lista de museos, centros culturales y espectáculos; deportes y aventura; e incluso actividades en las reservas y los espacios verdes para realizar avistamiento de aves o una visita guiada sensorial por el Rosedal de Palermo, son algunas de las propuestas porteñas.

Dejá tu comentario