Inicio
Actualidad

FIT. Salta: visión, gestión y conexión a largo plazo

En FIT, Mario Peña reconoció que Salta tendrá una destacada temporada de verano. Buscan sumar conectividad para ser otra opción de ingreso al país.

Como resultado adelantó que “la Linda ” tendrá una temporada de verano sumamente importante en materia de ocupación y visitantes; e incluso destacó que los niveles superarían a los registros prepandémicos. Además, prevén una auspiciosa Semana Santa y la reactivación de la industria de reuniones.

Salta no se puede permitir hablar solamente de recuperación después de la pandemia, por lo que tenemos el desafío de crecer en inversión, en productos turísticos y en acompañar a los emprendedores”, sostuvo.

De esta manera, recalcó que este verano será la prueba de que el camino para desarrollar la industria turística es la sinergia pública-privada. “Este trabajo articulado fue clave para la recuperación turística, pero será más importante para seguir creciendo”, dijo, para ponderar la decisión política del gobernador Gustavo Sánz para desarrollar el potencial turístico de la provincia.

https://twitter.com/SaltaVisit/status/1469015395356995589

Plan a largo plazo

Mario Peña adelantó que para los próximos dos años de gestión la prioridad no pasará por recuperar la conectividad aérea local e internacional, sino que la premisa será consolidar los corredores domésticos, así como dejar un destino conectado con el norte de Chile, el sur de Brasil, Bolivia y Paraguay.

El desafío es que no todo aquel que ingrese a Argentina deba hacerlo por Buenos Aires o Córdoba ”, enfatizó, para aseverar: “Necesitamos reactivar el mercado receptivo internacional de manera gradual”.

Para ello, recalcó que el primer paso será aprovechar su ubicación geográfica y estimular los arribos terrestres de los países vecinos. “Ya sea por los atractivos turísticos o por el tipo de cambio, tenemos una oportunidad real para generar divisas y empleos”, enfatizó, para indicar que se reunirán con autoridades chilenas para que se abra el Paso de Jama.

En segundo orden, Peña reconoció que Salta debe seguir gestionando para reforzar el vínculo aéreo internacional para conectarse con los diferentes hubs del país y la región.

Por su parte, desde el Ministerio celebraron el regreso de la operación Panamá/Salta de Copa Airlines, aunque reconocieron que, por la demanda incipiente, tratarán de que los vuelos comiencen a operar antes de junio.

Embed

Nuevos aliados estratégicos para Salta

En el marco de FIT, Salta fortaleció la cadena de comercialización turística a través del programa Aliados Estratégicos.

Estas acciones demuestran nuestro compromiso con el canal de venta y con el fomento de la formalidad”, subrayó Peña, para detallar: “El convenio con los turoperadores permite incrementar los arribos, fidelizar turistas, vender experiencias innovadoras, pernoctes en distintos municipios y la generación de un mayor nivel de visibilidad del destino".

feria internacional de turismo de américa latina Salta
En el marco de FIT, Salta fortaleció la cadena de comercialización.

En el marco de FIT, Salta fortaleció la cadena de comercialización.

Cierre de año positivo

Reconocimientos por el año de recuperación y con metas de crecimiento a niveles superiores a la pandemia fueron los ejes de la cena anual del turismo organizada por la Cámara de Turismo de Salta, con la presencia de más de 400 personas entre guías, emprendedores, pymes de todas las actividades turísticas, legisladores e intendentes.

En este ámbito el Ministerio de Turismo y Deportes provincial presentó el anuario de gestión 2021, periodo en que se registraron 1.308.000 turistas que generó un impacto económico de $ 10.545 millones. "Esto confirma que se trata de unas de las actividades centrales en Salta, generando miles de empleos directos e indirectos, con un derrame transversal en todos los sectores", puntualizaron.

A su turno, el presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, señaló que el propósito de la cámara es acompañar a los socios en este proceso de crecimiento que atraviesa la industria, "estamos aquí para escucharlos, acompañarlos y sobre todo agradecerles por la pasión, el compromiso, la entrega y la vocación de servicio".

Además, destacó el compromiso que cada emprendedor pone, y concluyó: "Son ustedes los que hacen la diferencia en cada experiencia que sucede en esta hermosa tierra. Fue muy importante el trabajo articulado entre el sector privado y el público para fortalecernos durante la pandemia y ahora, con metas de crecimiento”.

Dejá tu comentario