Más allá de Cartagena, San Andrés y Bogotá, Colombia despliega numerosos atractivos naturales, históricos, culturales, gastronómicos, tradiciones y más playas, que presenta en la Feria Internacional de Turismo de América Latina.
Lina Patarroyo, asesora senior ProColombia para Argentina, Uruguay y Paraguay, responsable de dar la presentación de Colombia en la Feira Internacional de Turismo de América Latina.
San Andrés, la isla de Colombia que ofrece todo para el turista, presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina.
Con un fuerte impulso del turismo de naturaleza y la bandera de la sustentabilidad, Colombia ofrece las siguientes áreas para el turista:
Gran Caribe
San Andrés, Cartagena, pero también Providencia, Santa Marta y Barranquilla son algunos de los destinos que pertenecen a la región del Gran Caribe, que se inicia en La Guajira.
Si bien predominan las mejores playas, la zona reúne una gran riqueza cultural que se pone de manifiesto, por ejemplo, en el carnaval de Barranquilla, el segundo de Sudamérica.
La Sierra Nevada de Santa Marta, la selva de Bolívar y los senderos que se abren en el Parque Nacional Tayrona, constituyen otros sitios de interés.
Te puede interesar: Colombia: 7 días inolvidables en la isla de San Andrés
Pacífico Colombiano
Además de playas bañadas por el Pacífico -las del norte son las más transparentes-, esta región de Colombia presenta selvas, como el caso de Bahía Solano, donde hay caídas de agua y senderos de trekking.
La zona costera, en tanto, es destino de las tortugas marinas que llegan para desovar; al igual que de las ballenas jorobadas.
Cali es la ciudad principal del Pacífico Colombiano, donde se celebra el Festival Mundial de Salsa.
Andes Occidentales
En la zona de los Andes Occidentales es donde se sitúa el Paisaje Cultural Cafetero, una propuesta para descubrir las montañas con plantaciones, las haciendas, los pueblos coloridos como Salento y el café colombiano de trascendencia mundial.
Allí también está Medellín, una ciudad de moda, ejemplo del desarrollo; y Guatapé, con la imponente Piedra del Peñol, una roca de granito gigante, a la que es posible ascender por una larga escalera.
Andes Orientales
Bogotá constituye la ciudad principal de la zona de los Andes Orientales, rodeada de pueblos patrimoniales y de páramo, un escenario muy particular para visitar.
La Catedral de Sal es otro destino posible, al igual que las casas de terracota de Villa de Leyva.
Macizo Colombiano
La región del Macizo Colombiano está ligada a los orígenes, por eso se desarrolla el turismo arqueológico.
La laguna Verde, que ocupa el cono de un volcán; y el desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más extensa de Colombia, constituyen otras propuestas interesantes.
Amazonía Orinoquía
Es la zona más amplia de Colombia, conformada por selvas y llanos, que mantiene sus ambientes vírgenes de las grandes poblaciones humanas.
En la Amazonía Orinoquía está Caño Cristales, con sus aguas de diversas tonalidades; así como la posibilidad de avistar delfines, tomar contacto con la cultura local y alojarse en un hotel ecofriendly.
Temas relacionados