"Como receptivo de San Luis se ha comenzado a mover mucho. El PreViaje ayudó mucho, de modo que venimos con buenas ventas y esperando una temporada y un 2022 súper prósperos", nos explicó Kartina Griotti, CEO de Gimatur. Una queja constante durante la FIT 2021 fue la falta de conectividad aérea internacional, pero no se escuchó tanto con relación al cabotaje. En tal sentido, Griotti consideró de todos modos que " San Luis podría estar mejor conectada. Tenemos hoy cuatro vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas y además tenemos un vuelo hacia Valle de Conlara, dos veces por semana con una transportadora privada. De modo que sí podríamos estar mejor, pero lo compensamos un poco con una muy buena conectividad terrestre". "La posición estratégica geográfica que tenemos, nos brinda una excelente conectividad con todas las plazas emisivas, no solo Buenos Aires, sino Córdoba, Mendoza, Santa Fe y recibimos turistas de todos lados", indicó Griotti.
FIT. Gimatur: "Esperamos un 2022 súper próspero"
Karina Griotti, CEO de Gimatur.
A la hora de analizar San Luis como destino, la empresaria remarcó que los "caballitos de batalla, siguen siendo Merlo, Potrero de los Funes y San Luis capital. Tenemos una amplia variedad de excursiones y actividades para realizar y que ofrecemos a nuestros viajeros. También tenemos una gran actividad gastronómica".
Gimatur y el impacto de la pandemia
Uno de los principales problemas que se generaron en los destinos, producto de la pandemia de Covid-19, fue la pérdida de capacidad. Muchos hoteles, pero también locales gastronómicos y hasta propuestas de actividades se han perdido producto de los cierres de frontera. Según Griotti, San Luis no es la excepción: "Se ha perdido algo de capacidad hotelera y gastronómica, tenemos un poco menos de infraestructura. Pero con los que han quedado nos hemos puesto manos a la obra para atender a los turistas en esta reactivación".
Por otra parte, la pandemia también obligó a las empresas de turismo a realizar diversos cambios. "Nos hemos adaptado a la situación y hemos sido lo más flexibles posibles en cuanto a políticas de cancelación, reprogramaciones y demás. Antes hacíamos muchas excursiones grupales, ahora hacemos más grupos reducidos, parejas o individuales porque los viajeros no se animan y para cuidar la seguridad sanitaria", explicó Griotti.
Temas relacionados