Claudio Manibesa y Marcelo Cona, director y gerente de Ventas de Contrastes, respectivamente, conversaron con este medio durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) sobre la actualidad de la empresa y sus novedades.
Claudio Manibesa y Marcelo Cona, director y gerente de Ventas de Contrastes, respectivamente, en la Feria Internacional de Turismo de América Latina.
En ese sentido, comentaron que Contrastes -operador mayorista de turismo nacional e internacional de Rosario-, durante la pandemia trabajó de forma virtual, buscando mantener proximidad con sus consumidores y llevando a cabo diversos cursos y charlas. Hasta que, en septiembre de 2021, tomó la decisión de volver a la presencialidad, convirtiéndose así en una de las primeras operadoras de la ciudad en hacerlo, con repercusiones altamente positivas.
Acceda desde aquí a la web de Contrastes.
Oferta para el turismo nacional
En cuanto a la oferta para el turismo nacional, Claudio Manibesa manifestó que el Programa PreViaje ayudó en gran medida a impulsar las ventas. "Esto nos dio coraje para seguir invirtiendo en el turismo interno, retomando y consolidando los destinos nacionales", expresó.
Así, desde agosto se venden salidas grupales a destinos tales como Bariloche, El Calafate, Ushuaia, Iguazú, Mendoza y Salta.
Cabe mencionar que todas las salidas son acompañadas por personal del staff de Contrastes. Además, todos los programas se ofrecen con traslado aéreo de AR, aerolínea que garantizó los cupos desde septiembre pasado hasta octubre de 2022.
"Hasta Semana Santa no tenemos más lugares. Con el PreViaje II vendimos diez veces más. Fue un despegue tremendo", subrayó Cona.
"Esquel se volvió muy popular. Entre el 10 de octubre y el 7 de noviembre tiene lugar la temporada de cosecha de tulipanes y es el periodo de visitas" añadió.
Respecto al futuro del turismo interno, aseguraron que continuarán invirtiendo y buscarán sumar variables y cupos, y relacionarse con más operadores con el objetivo de ofrecerles destinos nuevos a sus clientes.
Sobre el turismo emisivo
"De cara al futuro, cuando se recupere la conectividad aérea desde Rosario retomaremos la venta de nuestros destinos internacionales habituales: Caribe, Estados Unidos, Europa y, sobre todo, Brasil", concluyó Manibesa.
Temas relacionados