Inicio
Actualidad

FIT. Aero: "El desafío es mantener la flexibilidad"

Tras valorar la FIT, Luciano Grigera y Facundo Carassale, de Aero Tour Operator hablaron de la temporada y los problemas de la falta de vuelos.

"Vivimos la FIT con la mayor expectativa. La feria prueba que el trade está vivo. Quién hubiera pensado en marzo de 2020 que íbamos a tener 18 meses de parate?. La feria es una demostración de que el sector está vivo y que tiene necesidades de negociar, encontrarse", señaló Facundo Carassale, director Comercial de Aero Tour Operator. "Nosotros en todo este tiempo y pese a la pandemia trabajamos bien respecto, responsablemente, manteniendo los vínculos con los proveedores y los partners. FIT es una oportunidad para vernos las caras y empezar a planificar un 2022, dejando la pandemia atrás: cambiar el chip de crisis y ponernos proactivos. El desafío es mantener la flexibilidad, mucha creatividad y trabajar muy segmentados", agregó Carassale.

Para Luciano Grigera, gerente General de Aero, es "una FIT rara". "A nosotros que nos gusta el contacto social, la industria tiene mucho de negocio basado en el vínculo con lo cual es fundamental volver a ver a un montón de amigos, proveedores y socios que hace casi dos años que nos vemos. De modo que desde lo humano es muy fuerte. Desde lo comercial es una feria un poco más flaca. Venimos sin planilla, sin agenda, sin estrategia, es mucho más soft desde ese lado", concluyó Grigera.

Aero y el problema de los vuelos al Exterior

A la hora de analizar la temporada, el director Comercial de Aero señaló: "la temporada se desdibujó. Producto de la pandemia el calendario se difuminó hoy la gente viaja más cuando puede que cuando quiere. En Argentina estamos hoy vendiendo lo que podemos, lo que está disponible, porque sigue faltando mucha oferta aérea internacional, mucha realmente". "Todavía no logramos que terminen de viajar los pasajeros reprogramados, y no hemos podido todavía vender lo nuevo. Sin embargo, en octubre y noviembre sí mostraron demandas nuevas, así que muy contentos", repuso Carassale. "Es un poco por eso que muchas agencias han decidido no vender porque temen la necesidad de reprogramar luego, en esta arena movediza es difícil vender y operar", indicó el directivo de Aero.

A su turno, Luciano Grigera opinó que "hay la mitad para vender o menos y de los disponible muchas plazas se ocupan con viajes reprogramados. En definitiva, los asientos a la venta son pocos. Si bien el precio unitario es más alto y eso compensa por el lado de los ingresos, la verdad es que tendríamos que tener para esta altura un poco más de vigor en el emisivo porque pese a la brecha cambiaria, a la eliminación de la financiación, la demanda sigue muy firme. Nos gustaría tener más oferta para vender. Ojalá esto se pueda ir resolviendo para volver a tener un negocio en el que podamos vender con más tranquilidad. Incluso sigue sobrevolando esto de vender y tal vez tener que cancelar, lo que es una complicación operativa y resulta costoso".

"E incluso más, porque hay gente que pagó en pesos y producto de la devaluación lo que tiene hoy para ejecutar o recuperar no le alcanza para nada. Hay pasajeros que no han reprogramado porque las compañías no le dan la opción porque no están volando al país... en fin, hay muchos ruidos por resolver. Es una gran torta de problemas entre las ventas, las reprogramaciones y demás, que hacen que el día a día sea difícil, tenemos esperanzas pero la operación es complicada", indicó Grigera.

Con la mente en el cliente

Con relación a la flexibilidad, Carassale indicó: "en el transcurso de la pandemia hubo momentos donde contamos con mayor flexibilidad. Pero se fue perdiendo. Nosotros seguimos siendo flexibles porque no hay alternativas, tenemos que serlo, pero las líneas aéreas ya no lo son tanto. Nosotros somos hiperflexibles porque estamos centrados en el cliente y debemos serlo".

Dejá tu comentario