Inicio
General

ESTILO PLUS. "Fue un gran golpe que nos obligó a reinventarnos y readaptarnos"

Constanza Stábile, directora de Estilo Plus, se refirió acerca de sus acciones en medio de la pandemia, cómo esperan al futuro y las novedades de su operatoria, que también incluyen un departamento de turismo nacional.

-En medio de la emergencia ocasionada por la pandemia, ¿qué análisis hace de la situación del sector y qué acciones estuvieron desarrollando en este contexto?

-Fue un gran golpe a la industria que nos obligó a reinventarnos y readaptarnos, siendo productivos en otro sentido. Son tiempos difíciles para la actividad, no hay que negarlo, y me parece muy interesante la postura que adquirimos en torno a las dificultades: desde el primer momento quienes solicitaron devoluciones lo hicimos, tanto en pesos como en dólares, una actitud que el mercado valoró mucho. Somos un operador pequeño, de pocos años, pero con un equipo con mucho empuje y profesionalismo, y me parece que también fue una cuestión de respeto por el agente de viajes y por su pasajero. Es importante intentar encontrar las vetas positivas en estos tiempos y dar a las agencias seguridad y solidez, algo que demostramos. Estoy orgullosa del trabajo que hemos hecho con el equipo en todos sus departamentos.

-¿Qué acciones estuvieron desarrollando en este contexto?

-Desde Estilo Plus dedicamos mucho tiempo y esfuerzo para capacitar a las agencias, donde en todo abril, mayo y junio estuvimos con hasta cuatro capacitaciones por semana, sobretodo de destinos. Ahora nos enfocamos en capacitaciones sobre herramientas no propiamente de destinos, sino a medios de comunicación, técnicas de venta, el uso y la optimización de WhatsApp Web, redes sociales y demás; para poder empoderar a las agencias en estos temas. Por otra parte, asumimos una postura coherente al intentar rescatar reservas: a partir de mayo y junio muchos operadores nos ayudaron con la preventa para 2021, algo que nos ayudó para reubicar reservas y que ni nosotros ni la agencia pierda esa venta.

Asimismo, todos los lunes estamos con un ciclo de charlas a través de Instagram con diferentes operadores, donde la idea es ver “la luz al final del túnel” y que los mismos protagonistas nos muestren los protocolos, cuál es la situación actual de cada destino y demás.

-Desde la óptica de su empresa, ¿qué posible escenario vislumbran en el futuro en materia de novedades en productos y hacia donde apuntarán los esfuerzos?

-Lo que venimos hablando con nuestros operadores es que gran parte de la temporada europea está perdida. Sin embargo, las expectativas de ellos también apuntan a 2021, y en este periodo que se viene de acá a fin de año lo que se venda de acá será bienvenido, pero también será un tiempo de prueba, de ver que funcionan los protocolos y qué hacer en caso de una emergencia. Nuestra apuesta es por 2021 y estamos disponibles para todas las agencias que tenían planes para salidas grupales y otros productos. En ese sentido, ofrecemos capacitaciones y la posibilidad de trabajar con tiempo y dar el tiempo para que la gente tome confianza al viajar otra vez. Creo que va a tardar en acomodarse la oferta y la demanda, si bien también hay grandes dudas en el tema de precios. Nosotros seguimos incentivando la preventa, pero es un escenario de mucha incertidumbre, hay que ser conscientes. Hoy está la posibilidad de poder contratar un viaje hasta marzo de 2022, una anticipación que nunca existió, entonces es una chance interesante teniendo en cuenta las variaciones de nuestra economía.

-¿Cuáles cree serán las claves para la reactivación?

-Se ve una posible tendencia en los viajes de modalidad “Fly and Drive” o en pequeños grupos. Creo que va a haber una baja fuerte en la demanda, no sólo por temas sanitarios sino económicos. Para el pasajero será clave tener el asesoramiento de una agencia y que sepa que hay alguien que responderá ante cualquier cuestión de su itinerario. El minorista supo responder ante esto en la coyuntura de la pandemia, por eso es un gran desafío la profesionalización de la actividad, una responsabilidad de todos que tiene que ver con la formación, el ser serios, honestos y, muchas veces, el no querer ganar de más.

-¿Cómo esperan, desde Estilo Plus, la “nueva normalidad”?

-En lo que hace al turismo exportativo la apuesta fuerte está por el año que viene y en ver los pasajeros que surjan de este último cuatrimestre qué experiencias tienen de su viaje. Mientras tanto, no somos inocentes de entender cuál es la tendencia en cuanto a quedarse en un lugar cercano: estoy segura que el argentino este año veraneará en Argentina mucho más que en otros periodos. Sobre este punto, tenemos ya armado nuestro departamento receptivo con muy buenos clientes en el exterior, entocnes lo que hicimos fue aprovechar el potencial de nuestro equipo con el armado de productos de Argentina para argentinos, pero no con lo que ya todos comercializan, sino que nos parecía interesante poder mostrar otra Argentina. Así, tenemos productos alternativos de turismo aventura, caminatas y cabalgatas, entre otras muchas opciones, entonces la idea es que los agentes de viajes cuenten con nosotros para eso. Somos muy conocedores de Argentina, no es que salimos a armar productos de nuestro país dada la circunstancia, sino que nuestro equipo tiene más de 20 años vendiéndola. Estaremos haciendo capacitaciones sobre Argentina y queremos que las agencias sepan que tenemos las tres patas abiertas: exportativo, receptivo y nacional.

Embed

Dejá tu comentario