A dos meses para que comience la temporada de esquí, desde la Cámara Argentina de Centros de Esquí y Montaña continúan trabajando para preparar sus instalaciones, aunque advierten que las aperturas de los complejos están en duda por la pandemia. En este orden, adelantaron que están elaborando un protocolo sanitario.
Incertidumbre en Argentina ante la nueva temporada de esquí
Por caso, confían en que para cuando arranque el invierno las estaciones de esquí puedan estar funcionado. Pablo Torres García, quien comanda la entidad que nuclea a los principales centros como La Hoya, Catedral, Chapelco, Castor, Las Leñas, Cerro Bayo y Caviahue, subrayó: “La idea de abrir está”.
En esta línea, remarcó que "uno no sabe lo que puede pasar", pero enfatizó que deben apostar por ir para adelante pero priorizando la salud. "Hay que preparar la montaña, trabajando con las variables de incertidumbre que hay por estos días", declaró.
Entre algunas de las medidas sanitarias del protocolo, a coordinar en conjunto con los municipios, provincias y Gobierno, se evalúa tomar la temperatura a los turistas; diseñar planes en caso de que tengan fiebre; y establecer regulaciones estrictas en los comercios.
Asimismo, lamentaron, que a raíz de que cómo probablemente se mantengan cerradas las fronteras, no podrán contar con la clientela internacional, siendo los turistas brasileños, europeos y norteamericanos quienes más pernoctes y gastos registran.
Al respecto, subrayaron que la misión de la Cámara es tentar al público local y nacional para que puedan llegar a las montañas; al tiempo que alientan a los centros a trabajar para captar a un mayor número de clientes argentinos, ya sean esquiadores profesionales, como turistas que quieran disfrutar de la nieve.
En esta línea, Gastón Burlón, secretario de Turismo de Bariloche, reconoció que “no sabemos qué va a pasar en el invierno”, pero aclaró que “se está trabajando internamente como para tener todo listo el día que se pueda abrir, sea en julio, agosto o septiembre”.
Para terminar, desde la Cámara Argentina de Esquí y Montaña ponderaron que los centros de esquí de Argentina ya están acostumbrados a estas situaciones de crisis y saben sortear momentos de dificultad. “En 2016, la erupción del volcán chileno Puyehue arruinó la temporada de Villa La Angostura; y el año pasado, los problemas volvieron después de que se derrumbara parte de una montaña sobre la Ruta 40 en pleno invierno”, recordaron.