Fundada en febrero de 1906 al pie de los Andes chubutenses, Esquel se fue ganando por mérito propio un lugar de liderazgo en el contexto turístico patagónico, tanto a nivel nacional como internacional. Motivos, claro está, no le faltan. El destino es cabecera de las actividades turísticas que tienen por eje al Parque Nacional Los Alerces, al cercano centro de deportes invernales de La Hoya y a las pintorescas comunidades cercanas de Trevelin y Corcovado, por solo nombrar algunos de sus principales atractivos.
Esquel: amplias expectativas para la temporada invernal
La Hoya, uno de los grandes recursos turísticos de Esquel.
Gustavo Simieli, secretario de Turismo de Esquel.
Desde fines de septiembre de 2020, el timón del turismo de Esquel está a cargo de Gustavo Simieli, quien dialogó con Ladevi Medios y Soluciones acerca de los proyectos y desafíos que rodean a su gestión en el actual marco de crisis sanitaria.
-¿Cuáles son las expectativas de Esquel para la inminente temporada de invierno y qué esperan los prestadores de servicios?
-Estamos con una expectativa muy alta para el invierno; la temporada de verano fue muy positiva y se trabajó muy bien aplicando estrictos protocolos de bioseguridad. El hecho de que la “segunda ola” se está dando ahora en nuestros principales centros emisores, nos hace pensar que para julio podremos estar más tranquilos.
Tanto en la ciudad como en los principales atractivos turísticos, los servicios y excursiones están habilitados, trabajando en línea con las necesarias normas sanitarias, al igual que lo estamos haciendo en la Secretaría de Turismo. Asimismo, a todo aquel visitante que lo requiera le ofrecemos la posibilidad de acceder al material informativo de manera digital a través de códigos QR y contactos por whatsApp, Redes Sociales y los correos electrónicos de nuestra Secretaría.
Para esta temporada tenemos previstas muchas alternativas invernales especiales en el centro de montaña La Hoya. Vamos a sumar circuitos de raqueta nieve, de esquí nórdico y de travesía, mientras se proyecta la inauguración de un parque de nieve.
A esto se le suma el tren La Trochita, que va a estar en funcionamiento para la temporada de invierno; el Parque Nacional Los Alerces, con sus excursiones lacustres; propuestas de cabalgatas y canopy; circuitos históricos; visitas a la vecina localidad de Trevelin para disfrutar de su exquisito té galés; recorridos por viñedos y el Molino Harinero, entre otros atractivos. Todo esto hace que Esquel sea un destino ideal para experimentar unas vacaciones de invierno inolvidables.
Esquel y la seguridad sanitaria
-¿Qué tipo de acciones se implementaron en Esquel y en La Hoya para transmitirle garantías de seguridad sanitaria a los turistas frente al Covid-19? ¿Habrá algún tipo de control o limitación para quienes quieran ingresar a Esquel?
-Las acciones que se están haciendo, tanto en el centro invernal como en todo Esquel, son las que indica el Ministerio de Salud de la Nación. siguiendo con todas sus recomendaciones y medidas de prevención. Todos los establecimientos cumplen con las normas de distanciamiento social y el uso de tapabocas, además de proveer alcohol en gel y realizar la ventilación y limpieza de sus espacios. Todo, implementado como para que tengamos una temporada invernal como lo fue la de verano.
En este momento y hasta el 26 de mayo, tenemos el pedido de PCR negativo antes de iniciar el viaje desde Buenos Aires hacia la provincia de Chubut, además se solicita la App Cuidar, el Certificado de Turismo y Obra Social o seguro Covid. En este sentido, estaremos atentos a los requisitos del próximo DNU y las condiciones sanitarias al momento del inicio de la temporada.
-¿Diseñaron algún tipo de promoción especial como para atraer al turista?
Para los esquiadores están los Flexi Pass de tres y siete días y la oportunidad del Ski Sale de 10 días para la temporada 2021/2022. Esquel es un destino accesible con promociones y tarifas para toda la familia. Se ofrecen diferentes paquetes que se adaptan a la necesidad de cada bolsillo; además nuestras montañas tienen nieve hasta septiembre, lo que nos genera una temporada más extensa, con nieve de calidad asegurada.
- ¿Cómo fue la temporada anterior en Esquel y qué enseñanzas recibieron como para ponerlas en práctica esta temporada?
La temporada de verano fue muy buena; comenzamos en enero con un 40% de ocupación y en febrero la tendencia fue en aumento hasta llegar a jornadas con un 90% de ocupación. Cerramos el mes con un promedio del 60%, permitiendo que prestadores que no estaban trabajando se pudieran sumar para ampliar nuestra cartera de servicios al turista. Esta experiencia nos sirvió para poner en práctica los protocolos de bioseguridad y notamos que, a pesar de la situación sanitaria, se pudiera generar turismo sano, organizado y controlado. Y como no se registraron índices de contagios elevados y la gente pudo visitarnos de manera casi normal, entendemos que sucederá lo mismo en la temporada de invierno.
-¿Habrá más vuelos a Esquel durante la temporada de invierno?
-Para Esquel, el transporte aéreo es fundamental a lo largo de la temporada invernal, ya que mucha gente arriba a nuestra ciudad de esa manera. En temporada baja tenemos menos frecuencias aéreas, pero para el invierno esperamos contar con ocho vuelos semanales, al igual que durante el período alto del verano. En lo que hace al esquí, La Hoya va a mantener las mismas tarifas, que son muy competitivas en relación con las de otros centros de esquí.
Por nuestra parte estamos trabajando para agregar más vuelos hacia nuestro destino y sumar otra ruta estratégica para esta temporada, iniciativa que está en plena gestión.
En la temporada invernal también existe un gran porcentaje de visitantes que arriban con vehículos particulares, situación que creemos se va a intensificar pues en tiempos de pandemia genera mayor confianza al reducir las posibilidades de contacto estrecho con terceros.