Inicio
General

Oscar Souto, de El Calafate: "Es tiempo de que los argentinos se pongan al día con la Patagonia"

Oscar Souto, secretario de Turismo de El Calafate, instó a los argentinos a que recorran la Argentina en lugar de viajar al exterior.

Con su principal actividad económica paralizada desde hace seis meses, Oscar Souto, secretario de Turismo de El Calafate, exhortó para que dependiendo de la evolución de la pandemia, en diciembre haya una apertura turística nacional.

A su vez y en lo que es su primera experiencia en el sector público, Oscar Souto recalcó que El Calafate es un destino seguro; así como instó a los argentinos a que recorran la Argentina en lugar de viajar al exterior. "Es tiempo que los argentinos se pongan al día con la Patagonia", dijo, Oscar Souto.

Asimismo y tras enfatizar que el atractivo del glaciar Perito Moreno es la gran carta de presentación, Oscar Souto enfatizó que El Calafate es mucho más que un destino de fin de semana largo.

El Calafate palpita la apertura

- ¿Cuánto tiempo más se pueden estirar los plazos para el regreso?

- El plan original era haber comenzado con los santacruceños recorriendo El Calafate, para luego sumar a los vecinos de Chubut y Tierra del Fuego, pero las condiciones sanitarias no nos están acompañando. Además veo con tristeza como se desarrolló la temporada europea, que encima del poco movimiento que tuvieron estos estuvieron signados por rebrotes. Los plazos se volvieron a correr.

- ¿Hablar de tiempos es una irresponsabilidad?

- Seguimos esperando la evolución de la pandemia, pero en diciembre ya tenemos que tener al público nacional recorriendo el país; mientras que el mercado internacional llegará en febrero de 2021.

- ¿La convivencia con el virus es inevitable?

- La vacuna no llegará en el corto plazo y por ello debemos aprender a convivir. Tenemos que cuidarnos y respetar los protocolos. La oferta de los servicios y la experiencia del viaje no serán un problema, y los viajes podrán desarrollarse sin perder la experiencia del destino.

- ¿La gente está decidida a viajar?

- Sí, de hecho hace unas semanas el Hot Week fue una prueba cabal de que apenas el Gobierno lo permita, los argentinos se van a movilizar.

- A partir de la situación cambiaria, ¿qué expectativas tiene para el turismo nacional?

- Es tiempo de que los argentinos se pongan al día con la materia Patagonia. El año pasado más de cuatro millones de argentinos salieron al mundo para hacer turismo, pero ahora es turno de que se queden y recorran la Argentina.

- ¿Cómo pretenden lograrlo?

- El atractivo del glaciar Perito Moreno es nuestra gran carta de presentación, pero El Calafate es mucho más que un destino de fin de semana largo, se necesitan al menos cuatro o cinco noches para conocer sus bondades turísticas.

Patagonia unida

- Para engrosar los arribos, ¿cuán importante es trabajar con la marca Patagonia?

- Es clave. Así como se ha consolidado la marca en el exterior, tenemos que integrarnos como región para seducir al argentino, aunque para eso vamos a necesitar de una mayor conectividad interprovincial.

- ¿Piensan “compartir” la oferta presentada al mundo con los argentinos?

- Sí, hay un circuito muy demandado por el público internacional que se podría adaptar al mercado nacional: es el programa “Patagonia Fantástica”, que integra atractivos de Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia.

oscar souto el calafate 2.jpg
Oscar Souto recalcó que El Calafate debe trabajar para consolidar la Patagonia con Chile.

Oscar Souto recalcó que El Calafate debe trabajar para consolidar la Patagonia con Chile.

- En términos de tarifas, ¿cómo evalúa la relación precio-calidad?

- Todos los destinos de Argentina estamos trabajando sobre la variable costos, porque somos conscientes de que el bolsillo de los argentinos está golpeado. El programa de Preventa Turística es una gran idea y podría influir positivamente en la derrama turística nacional, pero sería ideal que se mantuviera su comercialización durante 2021, ya que aún hay mucha incertidumbre entre los viajeros.

- ¿Cómo manejan la limitante de la conectividad?

- Hoy no estoy tan preocupado por ello, porque ahora Aerolíneas Argentinas nos escucha y sabe de nuestras necesidades: igualdad de condiciones en las frecuencias y tarifas respecto a los destinos de la región. Para la pospandemia será clave aumentar las frecuencias con Córdoba, Rosario, Bariloche y Trelew en época de ballenas. Además, esperamos contar con nuevas aerolíneas, como JetSmart, y también fortalecer la interrelación con la Patagonia que podría ser a través de LADE.

- Habló de recuperar el mercado internacional para febrero de 2021…

- Sí, y para ello será clave no sólo apostar con promoción y precios en el mercado brasilero, sino además consolidarnos como una sola Patagonia con Chile. No hay que olvidar que gran parte del mercado asiático y norteamericano entra por el Pacífico y luego nos visita.

Homenaje al "Padre del Turismo"

Oscar Souto celebró que el Concejo Deliberante de El Calafate analiza la posibilidad de denominar con el nombre de Antonio Torrejón a una arteria de la localidad en reconocimiento a su trayectoria. Antonio Torrejón, quien falleció en enero de este año, es considerado impulsor y pionero de la actividad turística en la Patagonia, así como también es reconocido por su valioso aporte a la educación en turismo y su contribución a la conservación.

Dejá tu comentario